RESUMEN EJECUTIVO
En este trabajo de tesina lo que se pretende abordar la problemática que existe en el articulo 133 Constitucional donde no se establece un orden jerárquico claro .
Se consideraron algunos antecedentes en Constituciones pasadas , se habla un poco de lo que significa el orden jerárquico que guarda la Constitución sobre los demás ordenamientos jurídicos , con esto se establecen diferencias entre los tratados y las leyes ordinarias vigentes así como una relación entre estos mismos y de como se maneja estos mecanismos en España y Francia de una manera solo enunciativa referente a los artículos que regulan la materia. A partir de esto se establece una propuesta donde se establecen algunos ideas de como establecer un orden jerárquico claro , y ciertos mecanismos para el Derecho Interno de como se deben de aprobar y a su vez denunciar los tratados y que artículos de la Constitución debieran ser reformados .
PROPUESTA
En esta propuesta se incluirán figuras que todavía no contempla la Constitución pero, creo que serian idóneas para poder tener un mejor control acerca del articulo 133; como es el referéndum un mecanismo de consulta para la aplicación de ciertos cuerpos normativos, en este caso los tratados porque son de observancia general . El Tribunal Constitucional también tan anhelado y que garantice la estabilidad del orden jerárquico y las relaciones entre este y los demás ordenamientos .
1.- Que se establezca un orden jerárquico claro y eficaz de aplicarse dentro de la Constitución para evitar controversias como las que ya se han suscitado y que verse de la siguiente manera:
"La Constitución como Ley Suprema del orden jerárquico será observada por todos los ciudadanos y por todos los órganos de l Estado. Los Tratados Internacionales tienen primacía sobre las leyes y serán `parte del orden jerárquico siempre y cuando sean aprobados por ambas Cámaras . Todas las Leyes que emanen del Congreso serán de observancia general en tanto no sean contrarios a la Constitución y se encuentran al mismo nivel jerárquico de los Tratados .
Todas la Constituciones de los Estados se sujetaran a la observancia de la Constitución, de los Tratados y de las Leyes Federales y si se suscitara una controversia resolverá el pleno del Tribunal Constitucional."
2.- Un mecanismo para la aprobación de los Tratados que sea eficaz y que garantice la inclusión y se escuche la voz de cada uno de los mexicanos :
"Los Tratados Internacionales serán aprobados por las dos terceras partes de ambas Cámaras, el proyecto será presentado por el Secretario de Despacho de Relaciones Internacionales o la persona con, cartas credenciales o poderes suficientes para la negociación del Tratado frente al pleno del Congreso , este lo discutirá y lo aprobara observando que no contravenga los derechos fundamentales de los ciudadanos, a ninguna ley, ni a ninguna Constitución Local .
En caso de que no llegaran a un acuerdo las Cámaras se formara una comisión por el mismo numero de integrantes de las dos cámaras para formular una propuesta que será votada por ambas cámaras y si no se aprobara la aprobara las dos terceras partes de la Cámara de Diputados .
En el supuesto que ambas Cámaras consideren necesario consultar a la población para la aprobación de un tratado lo harán a través del mecanismo del referéndum.
Se seguirá el mismo procedimiento antes mencionado cuando los Estados Unidos Mexicanos quiera derogar o denunciar un tratado dentro de su régimen interno".
3.- Que se establezcan las materias en las cuales el Estado Mexicano puede obligarse en la celebración de un Tratado:
"Cuando el Estado Mexicano se quiera obligar a un tratado celebrado o por celebrarse; el Congreso dará su aprobación para las siguientes materias :
a) Tratados que afecten la integridad del territorio comprendidos en el Titulo II, Capitulo II de esta Constitución;
b)Tratados que impliquen la protección de los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos Mexicanos , Extranjeros que se encuentren el país . Derechos como la dignidad, la libertad , la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad, los derechos políticos y la paz social y todos aquellos derecho no tuteados por esta Constitución y que tengan que ver con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y con la Declaración Universal de Derechos Humanos.
c)Tratados que implique la aplicación de normas internacionales de carácter económico, financiero y aduanal que se tengan que establecer dentro del Estado Mexicano;
d)Tratados de carácter político y
e)Tratados de carácter militar."
4.- Se derogaría la facultad que tiene el Senado en el articulo 76 f. Y de la Constitución y se establecería la facultad en el articulo 73 donde se encuentran las facultades del Congreso. y se establecería dentro de la Ley Orgánica del Congreso el mecanismo antes citado, se establecería el numero de representante de cada cámara en caso de que no se llegue a un acuerdo, etc.
5.- En el articulo 89 f.X se establecería que la aprobación es dada por ambas Cámaras y no solamente por el Senado como actualmente se encuentra.
6.- Se sometiera a un análisis profundo y claro de la Ley sobre la Celebración de Tratados Internacionales porque parece que contraviene al articulo 117 Constitucional en su primera fracción.