R E S U M E N E J E C U T I V O
Hablar de la gobernabilidad y del presupuesto, tenemos que hacerlo desde una visión del marco jurídico sin olvidar los espacios de tipo social, político y antropológico como lo explico en la presente tesina, el devenir histórico ha ido transformando los diferentes sistemas políticos hasta llegar a la etapa de la cultura de las democracias que están en la actualidad en constante evolución sin lugar a dudas en el caso de México a partir del año de 1917 se empieza a gestar una serie de reformas mismas que siguen en la actualidad un constante proceso de transformación quedando pendientes las relativas a la política económica del Estado; federalismo y fortalecimiento municipal; sistema financiero; órgano superior de fiscalización; paquete presupuestal y cuenta pública; reforma fiscal integral y como consecuencia el tema planteado que es el fortalecimiento del poder legislativo.
Sin lugar a dudas los siguientes personajes como Hobbes y Rousseau, así como Spinoza, Locke y Kant en épocas pasadas dieron muestra de la seria preocupación por equilibrar el ejercicio del poder en bien de la colectividad.
Norberto Bobbio así como Hannah Arendt, nos presentan conceptos nuevos relativos a la gobernabilidad y al ejercicio de los instrumentos del poder para una verdadera eficacia de la función redistribución que emana de la sociedad en su conjunto.
Las propuestas que pongo a consideración son las siguientes:
A).- Que el proyecto de Presupuesto de egresos de la Federación, sea presentado el día 01 de Octubre del año, para su discusión, análisis y aprobación. Esto tiene como consecuencia que el proyecto tenga los argumentos de temporalidad, de legalidad y de adaptabilidad, para que los legisladores se aboquen a la aprobación sin que tenga los cuestionamientos de la ausencia de legitimidad y como consecuencia el paquete financiero sea equitativo para la sociedad en su conjunto.
B).- Que se legisle en materia penal, para que el Funcionario que se niegue a proporcionar la información solicitada por el Congreso de la Unión, en relación al tema del Presupuesto, se le finquen responsabilidades penales, donde dicho ilícito, no alcance fianza. Ya que el devenir de la etapa contemporánea en nuestro país, refleja sin duda la ausencia de controlar en forma definitiva al poder ejecutivo y como consecuencia a su estructura jerárquica, con este planteamiento pretendemos erradicar este vicio que lleva implícito severas consecuencias para la economía del país, de esta manera al solicitar el informe en relación al presupuesto por parte de la Cámara de Diputados, esta tendrá la obligación por mandato de ley de informar a la brevedad posible sin restricción alguna.
C).- Que una vez enviado el Proyecto de Presupuesto de Egresos, a los legisladores, estos señalen las fechas de foros de consulta con los diversos sectores de la sociedad en su conjunto, mismos que tendrán un lapso de 15 días para emitir una opinión al respecto, misma que será tomada si así es considerado por los legisladores, para que ellos emitan su opinión, La nueva tendencia en los países con regímenes presidencialistas, ha ido flexibilizando una mayor participación de los controles del poder entendidos estos como las cámaras dentro de ámbito legislativo y de vigilancia en términos de justicia que vienen siendo en el caso concreto de nuestro país el Poder Judicial, sin embargo estos mismos han tenido una participación directa de la propia sociedad civil de ahí que se instrumento nuevos mecanismos de participación donde el ente comunitario debe ser en forma definitiva el ciudadano, ya que la visión acartonada de los partidos políticos como de la clase que detenta en poder en turno en sus diferentes áreas se olvidan de las necesidades apremiantes que se le deben dar solución, ya que el tema del presupuesto esta implícito el avance o retroceso del país.
D).- Fortalecer la Teoría Política en los trabajos legislativos, como herramienta de conciencia social, para una mejor aprobación del Presupuesto, incluyendo la opinión de especialistas en el tema, así como de la participación de las Universidades en las áreas de especialización. Proponiendo también que en las universidades se perfeccione en la materia de Derecho Constitucional, los mecanismos y funciones del congreso de este país ya que en materia de gobernabilidad al interior de las cámaras es un tema aún no explorado.
P R O P U E S T A S :
A).- Que el proyecto de Presupuesto de egresos de la Federación, sea presentado el día 01 de Octubre del año, para su discusión, análisis y aprobación.
B).- Que se legisle en materia penal, para que el Funcionario que se niegue a proporcionar la información solicitada por el Congreso de la Unión, en relación al tema del Presupuesto, se le finquen responsabilidades penales, donde dicho ilícito, no alcance fianza.
C).- Que una vez enviado el Proyecto de Presupuesto de Egresos, a los legisladores, estos señalen las fechas de foros de consulta con los diversos sectores de la sociedad en su conjunto, mismos que tendrán un lapso de 15 días para emitir una opinión al respecto, misma que será tomada si así es considerado por los legisladores, para que ellos emitan su opinión.
D).- Fortalecer la Teoría Política en los trabajos legislativos, como herramienta de conciencia social, para una mejor aprobación del Presupuesto, incluyendo la opinión de especialistas en el tema, así como de la participación de las Universidades en las áreas de especialización.