RESUMEN EJECUTIVO
Italia nos propone un parlamento demasiado fuerte que incluso cae en asambleísmo, pero que es producto de un modelo de constitución, donde menos que nunca se le quería dar tanto poder a una misma persona, es decir, al presidente. Siendo así, muchos de los componentes del constitucionalismo italiano, nos ayudan a darnos una idea, de cómo hacer que nuestro poder legislativo sea mas fuerte, pero sin caer en un régimen parlamentario.
Basándonos en esto, es que se formularon algunas propuestas, tal es el caso de las comisiones intercamerales y del voto de censura con respecto al gabinete del presidente para destituir a sus miembros.
España también nos ofrece un parlamento fuerte, pero sin caer en el asambleísmo, como el italiano, de aquí se hizo un análisis de las relaciones entre las cortes generales y el ejecutivo, para formular propuestas que de igual manera fortalezcan a nuestro legislativo. Aquí se incluye como propuesta las tres funciones de las cortes generales, que son las de:
Posteriormente se hace un análisis del constitucionalismo francés, donde nos muestra un semipresidencialismo, pensado en razón de fortalecer al Ejecutivo, ya que anteriormente tenían un parlamento demasiado fuerte, que no permitía la gobernabilidad. En este sistema es en donde se basa la principal propuesta, que consiste en cambiar nuestro régimen actual al de un semipresidencialismo, para ello formulo cuales son sus características y la manera en la que tendríamos que reformar nuestro sistema para acercarnos a éste.
Por último y ya de manera concreta, se presentan una serie de reformas tanto a las facultades del presidente como a las del Congreso. Algunas de estas son las siguientes:
PROPUESTA ESPECIFICA
El semipresidencialismo guarda un equilibrio entre dos sistemas clásicos, el parlamentarismo y el presidencialismo, ofreciéndonos una alternativa excelente para cambiar nuestro régimen, fortaleciendo al legislativo, de manera que este tome presencia en el ámbito del poder, nos ofrece disminuir las facultades del presidente, de manera que este sea más dependiente de otro poder (el Congreso) y no pueda actuar con tanta libertad.
Para ello nos sirve el Derecho constitucional comparado, haciendo el análisis de otras instituciones y de cómo funcionan en sus respectivos países de acuerdo a las circunstancias imperantes en ellos y así verificar si los podemos trasladar a nuestro país y si es necesario hacer algunas modificaciones de acuerdo a las necesidades que tengamos, este es el caso donde se tomo al modelo francés principalmente, al italiano y al español, donde se trasladaron algunas de sus instituciones, como propuestas para nuestro régimen donde, se aprecia que si se pueden aplicar de manera que fortalecen la dependencia de los poderes, así como su colaboración.
Ahora, solo nos queda elaborar dichas reformas que establezcan, por un lado mayor responsabilidad del ejecutivo, teniendo ahora ya a quien responder ( al Congreso) y por el otro formular un Congreso más fuerte, donde ambas cámaras participen por igual en la toma de decisiones, teniendo un verdadero bicameralismo. Donde el congreso funcione de dos maneras, la primera como legislador y la segunda como controlador del gobierno.