RESUMEN EJECUTIVO

Dentro del Derecho Parlamentario, el Proceso Legislativo y la Técnica Legislativa van de la mano; por tanto y en vista de la necesidad de actualización profesional que tiene todo aquel ciudadano mexicano que llega a un cargo de representación popular, generalmente se toma un tiempo razonable para iniciar con calidad el desempeño de las funciones que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Por lo cual es de relevante necesidad de que homologue sus conocimientos en el área legislativa y que se capacite con el fin de tener claridad en el amplio y apasionante panorama de legislador al que se enfrenta donde unos llegan con la experiencia de que ya han trabajado en legislaturas anteriores pisando sobre tierra firme y fértil, y otros llegan por primera ocasión a un campo nebuloso en el que hasta el pensar en que se van a subir a la máxima tribuna del País les causa nerviosismo y pánico escénico o la sola responsabilidad del cargo les produce mareo que sin querer ante sus correligionarios y colaboradores tratan de imponer sus sentimientos y frustraciones de mal entendida superioridad, sin lograrlo.

Luego entonces, he elaborado este modesto ensayo con el fin de facilitarle la tarea a todo aquel legislador o representante popular acostumbrado a vivir su realidad y que como dirigente social y representante está ubicado que el solo puesto es solo un peldaño humilde que le permitirá ampliar su experiencia, conocimientos y le dará la oportunidad de ocupar un pequeño lugar entre las páginas de la historia de su País, en tanto sea un digno integrante del parlamento mexicano y logre sus objetivos llenos de excelencia.

 

 

 

P R O P U E S T A

 

La Técnica Legislativa, aún padece por omitirse continuamente, ya que entre la PRÁXIS PARLAMENTARIA, se eluden involuntariamente partes importantes que se deben considerar; por un lado esto se debe a la premura, por otro al desconocimiento de la parte fundamental y medular de los problemas a legislar ya que para aplicarles solución se consideran como agotados los temas importantes desde su etapa de investigación o suficientemente tratados sin corroborar, se dice, en tiempos de legislaturas anteriores y por tanto se consideran emergentes sin someterlos al análisis de su justa dimensión,

por lo cual diversas iniciativas de ley y de decretos se reprueban desde el dictamen ya que no son de actualidad o por su amplitud en el crecimiento del problema social han quedado rebasadas.

Debido a lo anterior, y en virtud de que hasta en la legislatura actual, la LVII, y en diversas comisiones de trabajo surgen iniciativas de ley o de decretos que por la falta de comunicación o por la discreción con que inician sus trabajos los grupos de las fracciones parlamentarias llegan a duplicar sus proyectos de iniciativas ya sea con una denominación similar o con duplicidad en el espíritu de su contenido; resultando, por experiencia que esto sucede por la carencia de comunicación e información entre los grupos parlamentarios y las comisiones. POR LO CUAL CONSIDERO DE VITAL IMPORTANCIA LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO REVISOR DE PROPUESTAS DE INICIATIVAS DE LEY Y DE DECRETOS, DONDE SÉ REUNAN Y ANALICEN LOS PLANES ANUALES DE TRABAJO DE CADA COMISIÓN Y DE CADA GRUPO PARLAMENTARIO. DONDE LOS DIPUTADOS PUEDAN COCURRIR CON SUS PLANTEAMIENTOS DE SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE OBSERVAN EN SU CONTEXTO Y EN SU CASO PUEDAN ENRIQUECER O PRIORIZAR SUS PROYECTOS DE INICIATIVAS DE LEY.

A este órgano de diagnóstico, se deben integrar especialistas en Derecho Parlamentario y su OBJETIVO SERÍA EL MANTENER ACTUALIZADO EL DERECHO COMPARADO Y SOMETIÉNDOLE PREPONDERANTEMENTE A LA JURISPRUDENCIA, ASI COMO A TODA CLASE DE PRUEBAS CLÍNICAS JURÍDICAS CON UN ENFOQUE SOCIAL Y NACIONALISTA PARA QUE LOS MEXICANOS LOGREMOS VIVIR EN LA DEMOCRACIA TAN ANHELADA Y PODAMOS DEJAR A LAS NUEVAS GENERACIONES UN MÉXICO MÁS JUSTO, ADMINISTRADO HONESTAMENTE Y CON GARANTÍA DE QUE SÉ EJERCERAN EN SU AMPLITUD TODOS LOS VALORES HUMANOS QUE HAN APOYADO AL PROGRESO DE LA HUMANIDAD EN GENERAL.