I.- RESUMEN EJECUTIVO
En el desarrollo del presente trabajo de investigación se pretende dar a conocer, de manera general, las distintas facultades con que cuenta el Poder Legislativo para llevar acabo su papel de contrapeso político del Ejecutivo, esto a través de distintas facultades y mecanismos que le otorga la Carta Magna de nuestro país.
De esta forma, daremos inicio con una introducción que nos delimite el sentido del presente trabajo, así como un marco jurídico conceptual mediante el que se expliquen los principales términos empleados en esta figura del Control Político.
Se continuará con un análisis de la figura del Control Político del Poder Legislativo ante el Poder Ejecutivo, y su manejo en la doctrina nacional, principalmente; además de realizar un estudio de derecho comparado de los países de México, Colombia y Brasil.
Realizándose por último una propuesta integral sobre como debe modernizar en nuestro país, esta figura hoy en día para lograr así un real equilibrio de poderes proclamado en la propia Constitución
.
VI.-PROPUESTA ESPECIFICA.
Durante mucho tiempo en la doctrina contemporánea de nuestro país, se ha venido debatiendo sobre el papel que debe jugar el Poder Legislativo frente al Ejecutivo, ya que se considera que no necesariamente tenemos que estar frente a un nuevo sistema como es el caso del parlamentario, para ejercer o llevar a cabo una serie de mecanismo que permitan crear las condiciones para que el Congreso General pueda ejercer una real función de esa índole.
Además que debido, como todos sabemos a la nueva conformación de las Cámaras, es necesario una reestructuración del modelo de control que teníamos hasta hoy en día, ello lo lograremos, en principio de cuentas con la simple aplicación de lo que marca la Constitución, ya que no hemos cumplido hasta nuestros días con los postulados que nuestra Carta Magna señala.
Por otra parte tal vez sea necesario la ampliación de las facultades de algunas figuras tales como el de las comisiones del Congreso, ya que me diente ellas puede éste allegares de información que le es necesaria para un real seguimiento de la actividad Ejecutiva.
Por otra parte tal vez sea necesario la creación de nuevos mecanismos que permitan tener a un Ejecutivo más limitado. Sin embargo en éstas habrá de tenerse el debido cuidado de que tampoco éste quede a la zozobra o muy vulnerable frente al Legislativo.
Es necesario la reconfiguración de todos y cada uno de los tipos de control que el Congreso realiza frente al Ejecutivo, dejar muy claro objetivos y plazos de cada uno, ya que de esta manera se podrá estar en condiciones de una verdadera responsabilidad ante el Congreso.
Ante todo, tener la seguridad de que no se tiene una confabulación de los integrantes de uno y otro poder, que no permita una real vigilancia o por otra parte tampoco llegar a una cerrazón total que no permita libres entendimientos y un curso normal de las cosas.