RESUMEN EJECUTIVO
El propósito de este trabajo es hacer una semblanza general de lo que es este país México, como esta organizado, su origen, su forma de gobierno, su estructura, su funcionamiento y su fundamento el cual se encuentra en el documento supremo denominado Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, formulada por el constituyente de 1917 y sus antecedentes en las constituciones de 1857,1814 y de 1812 respectivamente las cuales dieron forma a nuestra hoy actual Carta Magna.
Como es del conocimiento que el propósito de estos trabajos es hacer propuestas viables y alcanzables en el quehacer legislativo político y jurídico de la nación, asumiendo un compromiso sobre el presente texto considerado como rígido, pero no es satisfactorio pues a sufrido más de 600 reformas por parte del Congreso provocando así muchas confusiones y contradicciones las cuales no se asimilan.
Este pequeño ejercicio no contiene nada nuevo pues es un análisis de nuestra Carta Magna en la cual sabemos que esta dividida en dos formas por un lado el aspecto dogmático en la cual están consideradas las garantías y los derechos individuales de cada mexicano y por otro lado, la parte orgánica como es, el funcionamiento, la estructura, y el orden del Estado y del Gobierno así como su división Federal y de Poderes.
Me he concretado a ser dicho análisis porque esta Constitución estaba pensada para un sistema de partido hegemónico y no homogéneo y de pluralidad, de tal forma que hemos aprendido que el país a despertado para buscar la democracia y una mejor forma de vida en todos los aspectos económico, político y social buscando el bienestar y que hoy es una realidad puesto que el día 2 de julio el pueblo a buscado haciendo valer su voto asía un cambio y esto traerá como consecuencia un nuevo quehacer para el Congreso de nuestro país en una nueva reestructuración de nuestra Constitución Política en el cuál no se buscará una conveniencia de partidos sino como lo propusiera uno de los consejeros del IFE (Instituto Federal Electoral), el Doctor José Barrágan Barrágan un Pacto Social y Político que contraiga al país los valores, ideas, y principios fundamentales que nos unan como mexicanos. Una mesa de negociación política que busque un consenso y que la premisa sea el bienestar social.
De tal manera que este documento pueda proponer una expectativa diferente y nos lleve día a día a formar parte de un cambio nacional.
VII. PROPUESTA ESPECIFICA
La construcción de un país que este contemplado en el reflejo de su Constitución asume una serie importante de condiciones que este al día, esto quiere decir que sea aplicable y contemporáneo que traiga a esta nación los principales valores de igualdad y libertad y que verdaderamente tome el grado de Carta Suprema y no sea solamente un catálogo de temas que no se adaptan a la realidad. Para que esto pueda ser realmente considerado deberá buscarse una conducta plural para que la Constitución contenga los principales elementos, mecanismos e instrumentos necesarios para hacer frente al sin número de violaciones delitos y actos que impunemente no se consignan y se da por hecho de que estos preceptos defienden los principales derechos fundamentales de cada ciudadano e individuo y aun extranjero que se encuentre dentro de nuestro territorio y pueda estar tutelado cada uno de estos derechos y se hagan valer.
Si es bien cierto que algunas organizaciones internacionales e instituciones fundamentales como lo son la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano que hace mas de dos siglos se encuentra vigente pero que hoy en día pareciera que no existe este tipo de derecho para todos los mexicanos.
Si bien es cierto nuestra Constitución es análoga con respecto a estos preceptos, a la de Francia: Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Una de las propuestas más importantes creo yo es la de hacer valer por un lado los Derechos de los Ciudadanos y por otro lado la aplicación y respuesta a ese derecho por parte de las autoridades correspondientes. México se dirige a un nuevo siglo un nuevo sexenio, un cambio en el cuál el Estado tendrá una gran tarea que requiera un gran esfuerzo por parte de cada uno de los que formamos la vida activa de la nación avanzando en un proceso de transición democrática con el propósito de buscar soluciones y respuestas que nos lleven a una paz y aun bienestar plural político y social.
Por lo anterior es muy importante tomar en serio cada una de las reformas constitucionales y a sus contenidos que se cree una conciencia o una cultura constitucional. Que no es proponer reformas y que técnicamente se realicen pero que no tienen razón en la práctica, sino que la propuesta sea reformar para practicar, transformar para aplicar