RESUMEN EJECUTIVO
Daremos un breve reseña de nuestras de nuestras constituciones, sus distintos cambios de la forma en que se fue desarrollando cada una de ellas a través de la de la historia y de los aciertos de algunas de ellas debido al cambio suscitado, en las que se realizaron las modificaciones necesarias a tiempo las que se pago un alto costo social como económico. Lo que Rousseau decía que el catolicismo hacia malos ciudadanos que se reflejo en el nacionalismo Mexicano , una lucha de tratar la supremacía del Estado sobre el clero; la creación del registro civil, con las leyes de reforma pero a un dejando un espacio vació en las garantías sociales, que llegarían hasta la constitución de 1917, pero no contemplo la modernidad, se baso en un presidencialismo absoluto, hasta nuestros días que se rompió .
El problema se agrava con el cambio de la bancada partidista que dejo de ser minoría en el senado. "Así como el cambio del ejecutivo en las elecciones pasadas".
PROPUESTA:
La Vigencia de Constitución:
La mayoría de los exponentes en constitucional, de nominan a nuestra constitución como la gran competencia para ver cual de los artículos es el más extenso; y se olvidan en debatir la esencia de cada uno de los artículos de esta.
Desafortunadamente nuestra Constitución esta realizada hacia un solo partido hegemónico que permaneció 71 años en el poder, siendo esto el punto de partida de un presidencialismo absoluto (o Supremo Poder Ejecutivo) en la cual no prevé muchos de los cambios originados, por el cambio del partido político en el poder tal es así que por ejemplo hasta la aprobación del presupuesto no prevé el problema de cuando no se aprueba el presupuesto por el congreso de la Unión; cuando la mayoría de esta es de la oposición (la bancada del PRD) y no se ponen de acuerdo el congreso. con una cambio tan radical que se esta dando en la actualidad la mayoría pide al congreso que la creación de una nueva constitución que este de acuerdo las necesidades actuales de nuestro tiempo pero como hacer esta tarea si un de los mas conocidos representantes del constitucionalismo Jorge Carpizo " Establecía que nunca se debería de modificar la esencia de los artículos " y contrario a estoen 1996, pacto el cambio del articulo 27 constitucional provocando repetir la mala historia de dos siglos; antes era el Clero y Clase acomoda el se apoderaba de las tierras y despojaba a los naturales de estas y a hora esta pasando lo mismo pero de una forma "Disfrazada " ya que al comprar los terrenos de estas personas se deslumbran con el poco o mucho dinero el cual no esta preparados para administrar y al paso del tiempo se quedan sin nada, así también los sueldo de miseria, mientras una empresa por un inadecuado sistema tributario gasta mas dinero en evadir este que pagar los impuestos, cientos de asuntos semejantes, que en realidad se deben al paternalismo de la autoridad en no cumplir el estado de derecho sobre cualquier problema, la falta de preparación de nuestros funcionarios, autoridades y debido a la falta de democracia en los partidos mismos, que sus candidatos como diputados no hacen lo correcto sino lo que les ordena su partido si no se trunca su carrera política: Los legisladores no solo deben de crear leyes sino estable quien y como se les dará seguimiento a estas y no crear instituciones inútiles como la Comisión nacional de derechos Humanos impuesta a México.
No podemos hablar de una nueva constitución mientras no se siga y se aplique el estado de derecho sobre cualquier persona o problema que surja de acuerdo a la modernidad, los mas viable seria una revisión de y dirigir hacia cada órgano gubernamental cada una de estas sean aplicadas correctamente ya que en nuestro sistema actual " La democracia es la tiranía impuesta por la minoría en el poder "