RESUMEN EJECUTIVO

El concepto de legitimidad se refiere a la valoración del orden jurídico en conjunto o el del Estado, el cual representa la realización de una determinada forma de gobierno. El marco de legitimación impuesto a partir de nuestro siglo, encuentra sentido en la pretensión de legitimar al Estado a través de la voluntad democrática del pueblo.

En este sentido se aduce como medio de legitimación, el consentimiento de una agobiante mayoría de los ciudadanos, además del consenso democrático, como la base para la legitimación democrática, donde las instituciones estatales " son objetos de legitimación, y los procesos de mayoría democráticos constituyen los procesos colectivos de decisión empleada en el marco de determinadas formas de gobierno para encontrar la " voluntad conjunta en la política".

La atención prestada al Congreso mexicano ha variado de tal forma que hoy existe una amplia diversidad de reflexiones a favor y en contra del Poder Legislativo. Los estudiosos del tema así como los protagonistas políticos se han manifestado por impulsar el fortalecimiento del recinto parlamentario como uno de los elementos claves para el proceso de democratización en México.

PROPUESTA ESPECÍFICA

Frente a esta situación esta investigación intenta observar como a partir de un exámen reflexivo de las funciones parlamentarias, el Poder legislativo genera sus propias instancias de credibilidad resueltas a partir de tres aspectos que envuelven el discurso parlamentario, con base en la estructura de sus atribuciones parlamentarias que tha tenido pero que por la injerencia que ejerció el Ejecutivo se decia que era una instancia de mero trámite, reduciendidose su función a la de un mero ratificador parlamentario.

Por ello es preciso distinguir su ámbito de competencia, ya que en la medida que ejerza sus atribuciones en esa medida generara credibilidad, misma que le permitira seguir opérando y dirigir sus comunicaciones exitosamente