RESUMEN EJECUTIVO Y PROPUESTA
Reconoce en primer término el esfuerzo que realiza la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para organizar este Foro que es parte de la Consulta Nacional sobre la conveniencia de actualizar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Desde 1917 en que fuera promulgada la Constitución que hoy nos rige, México mucho ha cambiado. De entonces a la fecha han sido numerosas las reformas a la Carta Magna, producto del esfuerzo de las cincuenta y siete legislaturas federales para ir adecuando a nuestro tiempo y espacio su contenido, aun que, no podemos afirmar que todas esas reformas hayan sido afortunadas.
El resultado lógico es que la Constitución actual, ya no se parezca al texto original de 1917. Es natural, tampoco las condiciones políticas, sociales y económicas del México de nuestros días son las mismas de entonces.
Esto conlleva a la imperiosa necesidad de recoger la opinión de los mexicanos, para saber si se debe convocar o no a un Congreso Constituyente que formule un nuevo Texto Constitucional.
1
Hay aspectos de nuestra actualidad que no aparecen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la claridad deseada; y que considero deben adecuarse para dar cabida al tratamiento de un problema que comienza a manifestarse negativo en nuestra sociedad desde hace medio siglo, pero en México lo ignoramos hasta hace apenas unos años; se trata de la contaminación ambiental y el deterioro ecológico, que demanda mayor atención, porque estamos viendo que amenaza seriamente nuestra existencia.
Retomando el tema que nos convoca a decirse, que la Constitución promulgada el 5 de Febrero de 1917, recoge principios básicos de la Constitución de 1857, tales como la forma de gobierno, soberanía popular, división de poderes y derechos individuales, pero también‚ plantea e incluye las demandas revolucionarias del Movimiento Armando de 1910-1917. como podrá ser la Reforma Agraria y los derechos laborales; esto le dio a la Carta Magna un perfil propio, especialmente en lo que concierne a las garantías sociales y al derecho que tenemos todos los mexicanos para llevar una existencia digna y el deber de Estado de asegurar que as¡ sea; sin olvidar las garantías individuales que consisten en el respeto a las libertades humanas y que ninguna otra constitución en el Mundo contemplaba.