RESUMEN EJECUTIVO

A través de los tiempos modernos y en forma concreta desde el movimiento social denominado La Revolución Mexicana, se ha manejado el principio de No Reelección, en forma concreta Don. Francisco Indalecio Madero razonó la necesidad de renovar periódicamente los puestos estratégicos que conforma al gobierno federal.

Aunque en un principio del principio de no reelección se destinó para el puesto de Presidente de la República, en el sistema actual, este principio se ha extendido a todos los sectores de la federación, donde se requiera que para desempeñar una labor del orden público se someta a sufragio directo del pueblo.

Este ideal se ha consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las bases que conforman la normatividad actual dieron vida a que el diputado sea reelecto por periodo posterior al que va concluyendo, es decir a que pueda repetir el cargo por un lapso distinto al inmediato que sigue a sus funciones, lo cual se pretende mostrar que constituye una variante de la reelección.

De igual forma se pretende analizar que existe un limite para el desempeño de cargo por reiteradas ocasiones, como para cualquier puesto de elección a fin de que el aspirante sepa que no toda la vida podrá ser sujeto del gobierno federal, de tal suerte que las estructuras legislativas se vayan renovando en forma verdadera, lo cual se refleja en la evolución de los parlamentos como de las instituciones, tal como lo proyectó el Congreso Constituyente de 1917.

 

PROPUESTA

La adecuación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para que se contemple que un ciudadano no podrá postular para ningún cargo de elección popular mas de tres ocasiones, a fin de permitir el acceso a estos puestos otras personas que tiene la misma capacidad a fin de no caer en absolutismos de partido.

La implementación de la figura de la consejeros ciudadanos con facultades de evaluación de los diputados federales, a fin de que cumplan en forma objetiva y clara la encomienda popular.

Establecer una prohibición constitucional para que un ciudadano puede obtener un cargo de Diputado Federal y en general cualquiera de elección popular, que implique repetir el cargo, aunque no sea por un periodo próximo inmediato, a fin de evitar la reelección y al efecto mantener viva su filosofía en todas sus variantes.