RESUMEN EJECUTIVO

El congreso de la Unión desde sus orígenes, es decir desde su primera concepción teórica, se instituye para establecer un contrapeso a las decisiones del Ejecutivo, evitando así el carácter totalitario y monárquico que pudiera contraponerse a la idea de una república democrática y soberana en la toma de decisiones. Su carácter práctico se desprende de la necesidad de dar representatividad a todo el conjunto de ciudadanos por igual, con el propósito de establecer el "llamado pacto social" entre los diferentes sectores, individuos y grupos que integran y componen nuestras modernas sociedades, con el objetivo de establecer leyes y normas que rijan y regulen nuestra convivencia y acción social.

Sin embargo, la concepción del Congreso como institución representativa tiene un impacto fundamental en las diferentes instituciones públicas y privadas, debido a que sus decisiones filtran la acción puramente social, para pasar al ámbito económico de los procesos no solo de distribución, sino también creación y generación de la riqueza. En ese sentido es importante repensar y revalorar la necesidad de establecer con vistas a un futuro más dinámico y complejo, un Congreso que constituya una verdadera fuerza de contrapeso debidamente capacitada y profesionalizada en el estudio y elaboración de las leyes que de ahí emanan, asimismo, habrá que repensar también en la recomposición e integración de la estructura orgánica de dicha institución, con el propósito de pasar del formalismo al pragmatismo y eficientismo, para el bien común, en ese sentido debemos de idear la forma de desburocratizar la política, debemos crear nuestras propias instituciones democráticas y representativas acorde a nuestras necesidades, recursos, cultura e idiosincrasia, sin perder de vista el carácter representativo y democrático, como principios fundamentales de tal reforma. Para el caso, la fusión de las funciones de las dos Cámaras que actualmente componen el Congreso de la Unión en una sola, haría más ágil, rápida, dinámica y sobre todo DEMOCRÁTICA, la toma de decisiones y las leyes que de esta emanen.

V. PROPUESTA DE CAMBIO LEGISLATIVO

En realidad en el actual contexto es ilógico irracional y antidemocrática por su propia composición y representatividad así como una duplicidad de funciones, lo que hace poco efectivo y eficientes, para el buen desarrollo y comportamiento de la economía.

Así por ejemplo, tenemos el caso de la Ley de ingresos y el presupuesto de egresos que son dos extremos de un mismo hilo, pero que sin embargo para la aprobación de ambas se sigue un procedimiento diferente, aun y cuando no es muy eficiente desvincular uno de otra. La Ley de ingresos tiene que ser aprobada por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, en tanto que el presupuesto solo requiere ser aprobado por la Cámara de Diputados.

Por otra parte en el análisis de comisiones sobre los distintos rubros se tiene una gran duplicidad sobre la revisión y supervisión, dicho problema se reduciría si las atribuciones que exclusivamente le corresponden al Senado, se pasaran y estas fuesen directamente asumidas por la Cámara de diputados que por su conformación y estructura poseen una mayor representatividad.

De esa forma, la inpartición y elaboración de las diferentes Leyes e iniciativas, será ágil, rápida, expedita, eficiente y principalmente con un alto contenido democrático, al ser aprobadas por la mayoría en la Cámara de diputados y que para el caso se constituiría como órgano único del congreso de la unión y del poder Legislativo.

Anteriormente, el Senado de la república se instituyó con el propósito de otorgarle al análisis una mayor experiencia a los asuntos del Estado. Dicho órgano estaba compuesto principalmente por hombres de mayor edad, una especia de consejo de ancianos, cuyo propósito radicaba en revisar y en su caso aprobar o sancionar las Leyes y reformas planteadas por un consejo alternativo, de gente más joven sin tanta experiencia para los asuntos del gobierno.

Es así como se comienzan, a conformar los órganos de gobierno Legislativo cuyo propósito, es mantener el equilibrio entre los diferentes órganos de poder evitando con ello la concentración y el poder despótico de los gobernantes. El poder Legislativo representa la voz del pueblo en los quehaceres de gobierno.

Ahora bien, cabe mencionar que dependiendo de la forma de los gobiernos es como el Legislativo asume diferentes funciones, de tal forma que en ocasiones no es suficiente el poder del Congreso para contener el monopolio del poder de los gobernantes.

El poder Legislativo, tanto el Senado Como la Cámara de Diputados, en un Estado de ciudadanos poco instruidos y cuya cultura y desarrollo económico, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas para la vida, pierde funcionalidad y se instituye en un órgano corporativo y descentralizado dependiente del Ejecutivo Federal, cuya función radica en darle legitimidad democrática a las decisiones del Ejecutivo sobre distintas reformas, iniciativas y aprobaciones. En tal caso, se observa una democracia de jure pero no de facto.

En el transcurso de los años y con la experiencia empírica que se desprende de las diferentes "democracias", se puede hablar de distintas funciones que asume el gobierno y para el caso el parlamento en el orden social, cultural y económico de las naciones. El Congreso no es un órgano aislado de las condiciones materiales, culturales y económicas, asume y tiene diferentes funciones para diferentes contextos.

Así podemos hablar de los gobiernos parlamentarios, presidencialistas y de las distintas democracias europeas. En los gobiernos parlamentarios el Congreso se instituye en el máximo órgano de poder del cual emana la decisión sobre el Ejecutivo y los diferentes ministros y Secretarios de Estado, en el modelo Presidencialista el directamente el público el que elige al Ejecutivo mediante un sufragio universal y secreto, de esa forma el Ejecutivo como persona e institución pose la misma representatividad que el Congreso y el conjunto de sus integrantes. En lo que se refiere a las democracias Europeas el parlamento asume básicamente las mismas funciones que sus similares en otras partes del mundo en los diferentes países Democráticos que es la de Legislar y equilibrar poderes pero que comparte en ocasiones representatividad y poder con los "reyes" y/o soberanos, representantes de los Estados.

La democracia, y su institución funcionalidad, no únicamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos

En ese sentido, la importancia del Congreso de la Unión irradia todos los ámbitos del quehacer político, la trascendencia en la vida social, política y cultural.

En ese sentido las demás funciones de la Cámara de Diputados dependerán de los países y de los gobiernos en que se aplique y se imponga. Dentro de las funciones de gobierno en la Cámara de Diputados existe la Comisión de la Permanente durante cuyo propósito y función corresponde a los periodos de receso y cuyas funciones son propiamente administrativas, teniendo la facultad de convocar a sesión extraordinaria para el análisis de las diferentes Leyes e Iniciativas presentadas en el transcurso.

En ese sentido de cualquier manera conviene hacer una reflexión profunda sobre la necesidad de reformular el trabajo Legislativo, con el propósito de hacerlo funcional y eficiente, para el gobiernos de los países. Por que se puede decir que no existen formulas predeterminadas que constituyan de manera cerrada en la funcionalidad y operatividad del congreso y de las Cámaras que la componen. De tal manera se deben poner en perspectiva varias de las funciones y composiciones tales como la de los diputados plurinominales y su número considerando que un mayor numero significa mayor y/o mejor trabajo y la conformación de las Cámaras.

En realidad hasta ahora se ha considerado la necesidad de la existencia de la Cámara de Senadores considerando que es diferente la representatividad de los mismos con los Diputados, sin embargo para los países pobres y atrasados esto no tiene sentido para la toma rápida y eficiente de las decisiones, el análisis y las reformas.

De la misma manera, las funciones de la Congreso de la Unión dependerán de la profesionalización de los diputados, dicha profesionalización estará directamente vinculada con las funciones y las tareas por ellos realizadas. Es por ello que se debería aprobar la iniciativa de reelección con el propósito de profesionalizar y comprometer el trabajo y el desempeño realizado en el Congreso con las necesidades y de sus electores.