RESUMEN

 

En México existen derechos sociales, como vivienda, educación, salud, entre otros mismos que en la mayoría de la población mexicana son carentes en el mejor de los casos porque en ocasiones son inexistentes por lo que los problemas sociales se agravan, y generalmente cuando se intenta dar solución a los problemas anteriores se carece de recursos monetarios. Pero habría que analizar si no se carece o si m{as bien se hace uso de ellos en forma inadecuada por ejemplo el aparato electoral del IFE el cual recibe un presupuesto muy elevado considerando la condición de subdesarrollo de México, se le ha dado justificación de que la existencia y presupuesto para tal Instituto corresponde a la desconfianza que existe en el electorado mexicano, y a que debe existir una cierta equidad entre los partidos contendientes en las elecciones los cuales utilizan gran parte de éste en propaganda electoral que es permitido por el COFIPE y es justificada en el sentido de que el espíritu de la propaganda sea para dar a conocer a la ciudadanía, sus propuestas de gobierno, principales políticas proyectos de desarrollo sin embargo en estas pasadas elecciones pudimos observar que los anteriores fueron inexistentes, es decir; los partidos políticos se dedicaron más a propagar imágenes, prototipos de candidatos revestidos y construidos de acuerdo a la mercadotecnia, situación por la que además de gastar demasiados recursos en estos rubros se ha devaluado la cultura política y lejos de acercarnos a la formación de una ciudadanía que analice su voto de acuerdo a las propuestas de gobierno de los candidatos la sumerge en una ciudadanía compradora de un presidente como producto en el sentido de que el mejor presentado por la propaganda es el que será elegido.

Lo anterior es realmente grave por lo que en estas páginas se propone que el Congreso de la Unión ejerza su función de control financiero y se mande una iniciativa para que se reduzca el presupuesto al IFE y que se modifique el COFIPE la reglamentación para gastos de propaganda y se supervise la forma en como se hace propaganda electoral en México.

Propuesta que además de derivar en el mejor aprovechamiento de recursos mejorará la calidad de la propaganda en México y con el paso del tiempo se genere una ciudadanía más analítica de su voto y en el surgimiento de una forma de hacer política de mayor calidad.