RESUMEN EJECUTIVO:
Este es uno de los trabajos que mas me ha aportado ya que desde la investigación adquirí bastantes conocimientos respecto a la historia de los sistemas legislativos, desde el inicio de los "sistemas parlamentarios" de la antigua Europa hasta el "sistema bicameral" y la división de poderes en el gobierno de los Estados Unidos de Norte América, trasladándose estos al gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
Es necesario comentar que dichos sistemas no se han adoptado y practicado correctamente en nuestro país ya que la situación política, social, económica y cultural no es comparable con idiosincrasia de estos países, dado que en nuestro país el partido oficial por mas de 70 años impuso un gobierno presidencialista y autoritario.
Por lo mismo me gustaría proponer un gobierno que se ajustara mas a nuestra historia e idiosincrasia para el buen funcionamiento del mismo, aportando así estas sugerencias:
EDAD DE DIPUTADOS, Y SENADORES Y LA REELECCIÓN DE LOS MISMOS:
Habiendo experimentado que tanto los diputados como los senadores jóvenes no tienen la experiencia ni la madurez como legisladores, propongo que su edad sea un mínimo de 30 años como diputados y en caso de los senadores que sea de 45 años como mínimo, además la reelección de los mismos para que logren adquirir la experiencia necesaria para el trabajo legislativo que hasta la fecha a dejado mucho que desear.
Así mismo para diputados y senadores suplentes se les asigne parte del trabajo legislativo y de comisiones ya que actualmente salen del panorama político estas figuras.
Sistemáticamente se podría proponer la reelección o alargar el periodo administrativo de la presidencia municipal, ya que los tres años del gobierno no son suficientes para solucionar los problemas municipales.
Otra cosa que me gustaría aportar es que se modifique el tempo de elección y toma de protesta para los diputados, senadores y presidentes (federal y municipal), debido a que en el transcurso de tal tiempo la constitución no especifica el que hacer político y la solvencia económica para estos.
Para la realización de todo esto se tendía que modificar la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, pero viendo que esta misma ya ha sido modificada en el transcurso de 80 años mas de 500 veces resulta obsoleta y confusa en muchos aspectos. A raíz de esto se propone que nuestros legisladores hagan una nueva constitución mas apegada y especifica a nuestras necesidades, costumbres, cultura, economía, etc.