RESUMEN EJECUTIVO.
El presente trabajo de investigación consiste en reformar los articulos 65 y 66 de la Constitución Federal vigente, en el sentido de ampliar los periodos ordinarios de sesiones del Congreso General, sin embargo, para realizar la reforma se realiza un análisis de las Constituciones Federales de 1824 hasta la Constitución Federal vigente, analizando las reformas Constitucionales que se le han hecho a los artículos en mención, por otro lado se realizo un cuadro comparativo sobre este tema con 26 entidades federativas, haciendo hincapié en las consecuencias para el caso de que los periodos de sesiones no se ampliaran, así como tambien sus beneficios en caso de que estos se ampliaran, concluyendo con la reforma constitucional.
Dicha reforma que se propone es la de fortalecer al Poder Legislativo Federal, de que este asuma sus funciones que le encomienda la Constitución Federal y por otro lado se pretende dotar al Congreso de más y mejores controles políticos hacia el Poder Ejecutivo, puesto que su función no sólo es la de legislar sino que esta va más allá, dada la situación actual del país y por la composición plural de la Legislatura saliente y entrante en donde ningún partido tiene por si mismo la mayoría absoluta, esto sin duda requerirá de una mayor participación del Congreso General en todos los aspecto políticos del país y en particular la de controlar las diversas funciones que realiza el Poder Ejecutivo.
PROPUESTA
Hecho el análisis respectivo de los artículos 65 y 66 constitucionales y observándose las consecuencias y los beneficios que traería en un primer lugar la no ampliación de los periodos ordinarios de sesiones y en segundo lugar su ampliación, mi propuesta radica en la reforma a los artículos 65 y 66 constitucionales; quedando en los siguientes términos:
Artículo 65. El Congreso General tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones, el primero iniciará el 1º de marzo al 31 de junio; y el segundo empezará el 1º de septiembre y concluirá el 31 de diciembre.
......
......
Artículo 66. Derogado.
Del análisis expuesto se arroja una reforma al marco jurídico y político del Poder Legislativo, tanto en la Constitución, Ley Orgánica y Reglamento Interior del Congreso General, la reforma en comento lleva el propósito de dar mas fuerza al Congreso General y convertirlo en una verdadera institución representativa.