RESUMEN EJECUTIVO

El primer capítulo hace alusión al concepto de técnica de manera general para determinar su importancia en el proceso legislativo llevándonos al análisis posterior de la técnica. El estudio de ésta es esencial en la elaboración de las leyes.

El derecho comparado es sustancial en el estudio de la técnica legislativa, ya que al analizar instituciones y sistemas jurídicos de diversos países nos permiten tomarlos como base para elaborar parámetros de técnicas que se adecuen al proceso legislativo mexicano.

En el capítulo dos se observa que algunas leyes no cumplen con la función para la cual fueron emitidas, ya sea por la falta en el manejo de artículos transitorios, por error en la redacción, falta de coherencia, claridad, sistematización, etc. El tema de la técnica legislativa es importante, ya que se trata de elaborar la ley, y la ley es la espina dorsal del Estado. Motivo suficiente para poner énfasis en el estudio de dichas técnicas y aplicarlas al momento de formular, discutir y aprobar una ley.

En el ultimo capítulo se hace un estudio de las técnicas legislativas en el derecho Francés y en el derecho Español como ejemplo de método comparativo, con el fin de tomar algunos parámetros que considero básicos para el progreso de la técnica legislativa en México.

Se mencionan además puntos que deben tomarse en cuneta para dicha técnica como posibles soluciones a la problemática de la ley.

 

 

PROPUESTA

 

Con el objeto de elevar la calidad de las leyes que se aprueban, es indispensable introducir reglas para lograr dicho fin. Por lo que considero elemental que se tengan en cuanta las técnicas legislativas a la hora de elaborar una iniciativa de ley, de discutirla y aprobarla.

Tanto al poder Legislativo como al Ejecutivo les corresponde capacitar y organizar los recursos humanos requeridos y disponer de los recursos materiales necesarios, para poner en práctica la aplicación de las técnicas legislativas.

Para que esto pueda darse en conveniente que se tome como base al derecho comparado, que permita estudiar las instituciones y sistemas de otros países, con el fin de incorporar los mecanismos adecuados al proceso legislativo; contar con un catálogo de técnica legislativa que contenga los parámetros para la elaboración de las leyes (redacción, exposición de motivos, estructura de las leyes, etc) con el fin de que sean más claras, precisas y lograr una mejor aplicación; que cada iniciativa de ley sea acompañada de un documento similar al Cuestionario de Evaluación Español (basado en la check listen Alemana) que justifique la necesidad de la iniciativa de ley, incluyendo un análisis previo de los efectos jurídicos, sociales y económicos, expresando los costos y beneficios de las medidas propuestas, así como las consultas a organismos relacionados de manera directa o indirecta con la iniciativa de ley en cuestión.