RESUMEN EJECUTIVO

 

1.-TEMA

El deporte en nuestra Constitución.

 

2.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Analizar el lugar del deporte dentro de los derechos sociales.

 

Argumentar los beneficios que otorga a la sociedad su reconocimiento como derecho social

Investigar los preceptos Constitucionales en los que se contempla al deporte dentro de nuestra Constitución Política y compararlos con Constituciones de otros países (España, Brasil, Cuba, entre otros.)

3.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las ventajas del reconocimiento del deporte como derecho social en México?

¿Qué beneficios traería a nuestro deporte y deportistas, reconocerlo explícitamente como derecho social?

¿Cuáles son las consecuencias de elevar a rango constitucional el deporte en México reconociéndolo como un derecho social, aun cuando diversos autores lo consideran implícitamente integrado en el art. 3º?

 

4.- APLICABILIDAD SOCIAL

La presente investigación tiene como intención, servir en primera instancia a la próxima Legislatura de la H. Cámara de Diputados y ser una herramienta que amplíe y complemente las investigaciones realizadas en el Poder Legislativo en materia deportiva, sobre los beneficios que otorgaría a la comunidad deportiva y a la sociedad en general su reconocimiento como un derecho social.

Asimismo contribuir como respaldo en futuras investigaciones que se realizarán en el Congreso de la Unión en la materia, a fin de acrecentar los logros obtenidos en la LVII Legislatura, con la creación de la nueva Ley General del Deporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

5.- PROPUESTA ESPECIFICA

 

 

Que el tema del deporte, se incluya en las discusiones que se den ahora que se decida sobre el futuro de nuestra Constitución, ya sea su renovación o quizá su remplazo, pero en ambas opciones que se resuelva sobre la necesidad imperiosa de la creación de un capitulo dedicado al reconocimiento y numeración de todos los derechos humanos y sociales, hoy dispersos o simplemente arrimados al Artículo 4° Constitucional.

Que se establezca en nuestra Constitución la práctica del deporte como un derecho social lo cual garantizaría a los mexicanos el libre acceso a esta importante actividad y establecería la obligatoriedad por parte del Estado de fomentarla y respaldarla a través de la creación y manutención de espacios para su práctica, así como la inclusión de programas con verdadero seguimiento dentro del plan nacional de desarrollo.

Que sea instaurada la materia de derecho del deporte en los programas de estudio de las universidades nacionales que imparten la licenciatura en derecho.