RESUMEN EJECUTIVO
De acuerdo con las reflexiones se puede llegar a las siguientes conclusiones:
La nación expresa una decisión fundamental y afirma su voluntad de conservar la identidad como comunidad, para que a la modificación de algún artículo constitucional pueda ser en beneficio de la Soberanía Nacional y de todos aquellos que se encuentren en el territorio mexicano.
El apoyo real para todo programa de partida es el que se proponga para servir a México y que dentro de alguna de las modificaciones a nuestra constitución deberá de existir una igualdad, una libertad en todas sus manifestaciones y una seguridad jurídica, esto es una estabilidad para el país.
Ante dichas modificaciones el legislador debe de asegurar las tradiciones, las costumbres y proyectar un porvenir a los mexicanos dando el disfrute de sus derechos con equidad y justicia, y así mismo dar cumplimiento alas obligaciones con razón y sentido de responsabilidad.
La forma de legislar en nuestro país es un proceso, es decir, una actividad por medio de la cual se debería de realizar los estudios necesarios parta la modificación, adición o reforma a algún artículo de nuestra constitución.
La constitución permite armonizar elementos en el orden y la libertad, en lo social y lo económico, en el capital y en el trabajo, el ejido y la pequeña propiedad, el respeto a las creencias y libertad de cultos, la libre opinión y la unidad nacional y lo que es más importante la libertad de los individuos.
Se desprende también de su texto, la estructura jurídica del gobierno. Reivindica para la Nación la forma Republicana, Democrática y Representativa y adopta la forma del estado federal, que han propiciado nuestro proceso histórico de concentración nacional.
La división de poderes es otra de sus estructuras fundamentales, en la que se establece cuales son los Órganos del Estado y cuales sus atribuciones y competencias.
Somos un estado constitucional, regido por una ley suprema cuyo imperativo obliga a gobernantes y gobernados. Norma surgida de un acto de auténtica soberanía y encaminada a impedir el abuso y a garantizar el derecho, a fincar el orden y el progreso en el desarrollo armónico del hombre, de la familia y de la nación, manteniendo el poder del estado y sus órganos, dentro de la esfera de sus limitadas facultades legales.
Cumplir y hacer cumplir la Constitución no es un acto arbitrario ni producto del capricho de los hombres, por el contrario, es la única forma práctica y legítima de conjugar los dos factores fundamentales que constituyen la esencia misma de la estabilidad jurídica y política de México. Por lo mismo, no basta que la Constitución exista, es necesario su acatamiento; esta es la tarea básica de un buen gobierno.
PROPUESTA
Propongo que las personas que fueran designadas para presentarnos como legisladores, conocieran un poco, lo que es un proceso legislativo y que al realizar sus dictámenes, de iniciativa de ley a la constitución, no se realicen las modificaciones por falta de conocimiento o por llevar la contraria a un partido político, sino que se realicen por convicción de llevar a cabo un futuro mejor del país para beneficio de todos los mexicanos.
Que al turnarse a una comisión después de haberse turnado del pleno de las cámaras tuviera el tiempo necesario para poder realizar, bajo consulta ciudadana, por foros etc. El estudio necesario para poder emitir un dictamen y este pueda ser regresado al pleno para que éste sea discutido y posteriormente aprobado o desechado por el Congreso de la Unión y así poder ser enviado ante el Ejecutivo para su aplicación pertinente que permitan mayor agilidad en el estudio y análisis de los asuntos de su competencia.
Cambios de impresiones con diputados de diferentes partidos, para llegarnos a la reforma constitucional, encaminada a sentar las bases necesarias para que las Comisiones de la Cámara de Diputados y Senadores, durante los recesos, estudien la iniciativa y así se dictamine.
El funcionamiento y los sistemas de trabajo de la Comisiones de las Cámaras necesitan mejorarse, tanto por lo que toca al estudio, de las cuestiones que han de conocer por el Congreso, como a la preparación de dictámenes. Son las Comisiones de la Cámara, las que preparan y analizan el material sobre el cual ejercerá sus funciones propias el Congreso.
Por eso considero, que una mejora en los sistemas de trabajo de las Comisiones, redundaran indiscutiblemente en el mejor funcionamiento del Congreso de la Unión.
Para concluir el estado de derecho que se vive en nuestros días debe ser tomado por gente conocedora de la soberanía y que puedan realizar un trabajo como legisladores, en el análisis de iniciativas constitucionales o de cualquier iniciativa, un estudio minucioso de la misma para que se puedan realizar mejores cosas para el bien de un nuestro país y donde exista una democracia real y profunda para todos.