RESUMEN EJECUTIVO.
Uno de los grandes temas que se empiezan a manejar en esta nueva etapa democrática que está viviendo nuestro País es con respecto a las nuevas relaciones que deben de darse entre los Poderes del Estado Mexicano.
Hoy sin duda el Poder del Presidencialismo ha sido acotado por los nuevos tiempos democráticos que vive nuestro país; A partir del próximo Primero de diciembre el Poder Legislativo ejercerá un contrapeso al Poder Ejecutivo derivado de la composición plural que tiene el Congreso Mexicano y en donde ninguna fuerza política podrá llevar a cabo ninguna reforma a nuestras leyes sin que exista un consenso entre todos los grupos parlamentarios.
Igualmente es importante señalar que al no existir una mayoría del mismo partido político dentro del Poder Legislativo con el Partido del Ejecutivo en funciones se dará una nueva relación y división de los poderes del Estado Mexicano.
De ahí resalta la importancia de conocer y profundizar en las funciones del Congreso y sobretodo la función de control como una importante herramienta del sistema democrático en nuestro país en donde el Legislativo hace un contrapeso real a las acciones del Ejecutivo y cumple así con la misión que le ha sido encomendada por millones de mexicanos este pasado 2 de julio.
PROPUESTA ESPECIFICA
En lo que hace a referencia de las funciones del congreso mexicano como las actividades que por encargo de la ley ejecuta este órgano colegiado. Es a través de sus funciones que el Parlamento cumple con las tareas que se derivan de su competencia el presente trabajo hace un importante incapié en las funciones de control y que consiste en la inspección que de la actividad que realiza la rama ejecutiva del gobierno hace el parlamento para comprobar que cumpla con la voluntad popular y en su caso tomar las decisiones necesarias para corregir irregularidades.
Es importante destacar la creación de la nueva Entidad Superior de Fiscalización de la Federación y se hace una relación de sus caracterísiticas más importantes. Ya que el control es la revisión que lleva a cabo el Legislativo sobre la actividad del Ejecutivo con el fin de comprobar que sus actos se encuentran apegados a las disposiciones constitucionales y legales y al desideratum político del pueblo. Tal fiscalización no debe ser entendida como un obstáculo o acotación a la función ejecutiva, sino por el contrario significa colaboración y corresponsabilidad entre poderes.
Dicha institución se crea en el ánimo de contar con un Poder Legislativo más vigoroso que cumpla de manera inteligente con las funciones de control que la Constitución le otorga y la necesidad de velar por el uso más transparente, oportuno y eficiente de los recursos del Estado Mexicano.