RESUMEN EJECUTIVO.
El presente trabajo, propone reformas constitucionales que tienen como finalidad, equilibrar el sistema de los poderes del Estado, en este caso, fortaleciendo al Poder Legislativo, dotándolo de mayores atribuciones en la vigilancia de la administración pública.
Consideramos oportuno establecer una mayor colaboración entre los órganos de Gobierno, con la finalidad de establecer un sistema de contrapesos que permitan la mayor efectividad en el desempeño de las funciones constitucionales.
Asimismo se pretende que el equilibrio de los poderes se logren otorgando controles adicionales al Poder Legislativo sin que esto implique un Ejecutivo débil, ni que se adopte un sistema parlamentario.
Por lo que proponemos en forma especifica lo siguiente:
"Que la Cámara de Diputados, posea la atribución de ratificación de los miembros de Gabinete Presidencial, con excepción del Secretario de Relaciones Exteriores que será ratificado por la Cámara de Senadores, y del Secretario de Gobernación que por su naturaleza especifica es responsabilidad única del Ejecutivo" "Asimismo proponemos que el Senado realice la designación del Procurador General de la República de entre una terna propuesta por el Presidente de la República".
Lo que se pretende obtener con esta propuesta es en primer lugar que los legisladores tengan la responsabilidad compartida con el Ejecutivo de que los miembros del gabinete Presidencial sean los mejores y los más preparados, especialistas en el área encomendada, evitándose algo que ha sido común hasta nuestros días, que sea únicamente el Presidente de la República quien tiene esa responsabilidad e invita a sus amigos, parientes, compañeros de partido o con
quien tenga compromisos contraídos en sus campañas a que se desempeñen en la administración pública en el área más importante de está. Lo que ha dado lugar a que a un Secretario de Despacho de una rama determinada (por ejemplo Secretario del Trabajo) puedan encomendarlo a otra área completamente diferente ( por ejemplo, Secretario de Salud) sin que humanamente sea posible que pudiera tener idea del área en la que se va a desempeñar. En caso del Secretario de Gobernación que por su naturaleza específica, consideramos oportuno que únicamente sea responsabilidad del Ejecutivo Federal.,
En relación al nombramiento del Secretario de Relaciones Exteriores, proponemos que la ratificación sea atribución de la Cámara de Senadores, hacemos esta propuesta derivado de la facultad constitucional y exclusiva de esté y en la que se le faculta para que sea únicamente el Senado quien realice el análisis de la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal..
En cuanto a la propuesta de que la designación del Procurador sea atribución del Senado y no únicamente ratificación, siendo atribución del Presidente de la República la propuesta de una terna de donde tendrán los legisladores que designar a aquella persona que cumpla fielmente con los requisitos que para esta materia tan delicada se requiere, ya que como todos sabemos, el Procurador de la República es quien tienen la encomienda de la Procuración de la Justicia y el ejercicio de la acción penal a través del ministerio Público, siendo a demás quien representa los intereses dela sociedad.
LAURA ERNESTINA AGUILAR CHAGOYA. NO.6
PROPUESTA.
RATIFICACION DE SECRETARIOS DE ESTADO POR EL PODER LEGISLATIVO , Y DESIGNACION DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA POR EL SENADO.
En la actualidad, la Constitución otorga al Senado facultades de ratificación de nombramientos propuestos por el Ejecutivo, del Procurador General de la República, de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación, de ministros, agentes diplomaticos, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales. Así como la intervención del Poder Legislativo en el nombramiento de algunos Consejeros de la Judicatura Federal y del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Se pretende obtener un equilibrio de los Poderes, mejorando la estructura actual de nuestra Constitución, otorgando controles adicionales al Poder Legislativo, sin que esto implique un Ejecutivo débil, ni que se adopte un Sistema Parlamentario
En este aspecto son diversas las reformas Constitucionales que se podrían realizar y que han estado en el ánimo de los estudiosos del Derecho Constitucional, en el presente estudio la propuesta concreta es ;
"Que la Cámara de diputados, posea la atribución de ratificación de los miembros del gabinete presidencial con excepción del Secretario de Relaciones Exteriores, que será ratificado por la Cámara de Senadores, y del Secretarío de Gobernación que por su naturaleza especifica es responsabilidad única del Ejecutivo." " Así mismo proponemos que el Senado realicé la designación del Procurador General de la República de entre una terna propuesta por el Presidente de la República"
Los cambios que se proponen, permitirán que el Poder Legislativo de México, tenga una mayor presencia en el desarrollo del País, participando en forma más activa en la vigilancia de la administración pública, motivando un nuevo esquema de relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo,
La importancia de la coordinación y colaboración de los Poderes del Estado, estriba en que todos asumirán con responsabilidad equilibrada el ejercicio de sus funciones, consientes en que el desarollo del País es tarea tanto del Ejecutivo, como del Legislativo y Judicial.
De está manera, los Legisladores tendrían la responsabidad compartida con el Ejecutivo de que los auxiliares del Ejecutivo fueran los mejores y mas preparados además de ser especialistas en el área encomendada, evitandose algo que ha sido común hasta nuestros días, que se designe a las mismas personas para diferentes ramos como si estos fuerán todólogos.
En el caso del Secretario de Relaciones exteriores, proponemos que la ratificación de su nombramiento, sea atribución del Senado,lo anterior, derivado de la facultad exclusiva del Senado que le otorga la Constitución, en su artículo 76. y que a la letra reza " son facultades exclusivas del Senado I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal ....".
En cuanto a la propuesta, de que la designación del procurador sea atribución del Senado, atráves de una terna propuesta por el Presidente de la República, tiene su fundamento en que esté funcionario público tiene a su cargo la delicada encomienda de la procuración de la justicia,y el ejercicio de la acción penal por las actividades inherentes al Ministerio Público quien representa los intereses de la sociedad, por lo que consideramos que no solo debe ser un especialista del Derecho sino también poseer demostrada integridad moral, y sobre todo no depender de la designación Presidencial,
Las anteriores propuestas tienen como finalidad fortalecer al poder Legislativo, buscando un equilibrio en las funciones de los Poderes del Estado, ya que las normas constitucionales vigentes que regulan las relaciones entre el poder Ejecutivo y legislativo, fueron contempladas en función de un partido hegémonico, con un claro control del poder Ejecutivo sobre el Legislativo. está situación ha cambiado ya que las circunstancias no son las mismas por lo que es necesario contemplar un nuevo tipo de relaciones entre poderes que permitan un ejercicio razonable del poder.