RESUMEN
El Poder Legislativo, órgano legislativo o institución parlamentario empieza a integrarse por eclesiásticos, abogados, militares, marinos, escritores, catedráticos, comerciantes, médicos, incluso, por artesanos, careciendo de preparación especializada y sin contar con bienes de capital.
El régimen de gobiernpo es un proceso de orientación política en donde funcionan controles y responsabilidades ejercidos por el órgano Legislativo , el Ejecutivo, con lo cuyal la relación que exista entre estos órganos determinara el tipo de régimen de gobierno, que puede ser el parlamentario, presidencial o el directorial, pero es preciso aclarar que estos pueden tener variedades o tipos.
Tambien el derecho legislativo toma en cuenta la nacionalidad, la mayoria de edad, y explica la entrada en vigor, abrogación y derogación de las normas jurídicas.
La naturaleza jurídica del derecho parlamentario mexicano se centra en que por un lado, es considerado como un derecho cuasiconstitucional, por que es el constituyente originario o el permanente quien lo emite y es, al mismo tiempo, su destinatario.
En relacion al sistema de gobierno, nosotros creemos que, en sierta forma, la Constitucion de 1824 establecio un sistema que se puede calificar de semiparlamentario o semipresidencial, ya quewe, para ocupar la presidencia de la republica, las legislaturas de cada estado debían elegir, por mayoría absoluta de los votos de las legislaturas sería presidente, y el que le seguía quedaría como vicepresidente. Nos parece que es un elemneto parlamentario, por que una de las características de este sistema es que los parlamentarios designan al jefe de gobierno, aunque también tiene como influencia el texto original de la Constitucion norteamericana de 1787, ya que los senadores en este país eran nombrados por las legislaturas de los Estados.
Sus prerrogativas del Congreso de la Unión son aquellos privilegios o atribuciones que constitucionalmente se le conceden en cuanto a su régimen interno, para que goce de estos en relación a otros órganos del Estado- ejecutivo y judicial-, con el propósito de garantizar su autonomía e independencia frente a los mismos. De tal forma, las prerrogativas del Congreso de la Unión son, retomando la clasificacion que hace Santa Olalla respecto a las Cortes Generales españolas, la autonomía reglamentaria; la autonomía de gobierno interno; la autonomía financiera y presupuestaria; así como la autonomía de organización y administración.
PROPUESTA ESPECIFICA DE LA MATERIA PARLAMENTARIA Y UN EJERCICIO CONCRETO
Analizando los resultados electorales se aprecia la consolidación de un amplio conserno en torno a la construcción de un México más democrático y nuevo, ante estos hechos los Legisladores deberán ser más competitivos, la calidad y la apertura externa a otras corrientes políticas de derecha no liberal lo que una propuesta en el función anuento del Congreso deberá ser oponerse a leyes que sigan generando crecimiento de la pobreza y de la pobreza externa, el decreto acentuando del empleo formal, la preencia de grupos armados, esta es la propuesta de quien tienen la responsabilidad de buscar en cada propuesta la justicia social, económica, política y cultural no adversa a los mexicanos, los parlamentarios deberán ser congruentes que sus proyectos y leyes en este sentido consiste en una economía social de mercado,en la que debe haber tanto libertad como responsabilidad social y equilibrio en el reparto de la riqueza, siendo la economía y Leyes al servicio del ser humano y no grupos por que los esquemas en materia económica que se hará aplicado en nuestro país han demostrado su fracaso.