PROPUESTA ESPECÍFICA
Básicamente no es una sola propuesta la que se pretende plasmar en el presente trabajo, sino más bien una serie de propuestas en torno a: los legisladores del Congreso de la Unión, el proceso y técnica legislativa, así como de lo que debiera ser una iniciativa, dichas propuestas en resumen son:
La idea no propia, de que los legisladores deben ser reelectos para un período inmediato, para que se de una cierta especialización en el campo legislativo, y que se de continuidad en los trabajos legislativos a fin de que con la llegada de una nueva legislatura, no se reinicien éstos, sino que simplemente se continuen, y de que el Senador o Diputado que quiera ser reelecto, trate de destacarse en su labor para propiciar que tanto dentro de su Partido, como fuera de él se le ratifique en su encargo.
Otra de las propuestas va en el sentido de que se alarguen los períodos de sesiones, de modo que haya una mayor producción de leyes, y que el Legislativo realmente funcione como un Poder fuerte que haga un verdadero contrapeso al Poder Ejecutivo; ya que hay que tomar en cuenta que mientras los otros poderes son permanentes, en el caso del Legisaltivo únicamente funciona un aparte de éste de manera permanente. En cuanto a la presentación propia de la iniciativa retomo el planteamiento del Dr. Carbonell, en el sentido de que se deben preveer requisitos básicos que debe contener para ser pasada a Comisión y posteriormente discutida. También en cuanto a la presentación de iniciativas se debe dar un mayor impulso a las presentadas por particulares, y a su vez una mayor publicidad al derecho que tiene cada ciudadano de presentar iniciativas que puedan ser revisadas en Comisión y, tal vez convertidas en ley.
En cuanto a las votaciones considero deben ser secretas, toda vez que al hacerlas nominales se refrenda un compromiso de los Diputados y Senadores con su Partido Político, y no así con sus electores, por lo que se debe de entender que también hay que hacer modificaciones a la legislación electoral para que puedan postularse candidatos independientes, que reflejen un verdadero sentir y un compromiso hacia con la gente a la que estén representando. Tal vez se salga un poco, pero considero que igual y sería de gran importancia el hecho de que se instrumentará un programa de capacitación permanente a todos los legisladores, desde el momento en que son declarados como tal, para que se les introduzca en la técnica legislativa, para que produzcan buenas leyes, realmente útiles a la sociedad, si, talvez ya existe el Servicio Civil de carrera dentro de la Cámara de Diputados, pero no se debe olvidar que cada legislador tiene sus propios asesores, que en ocasiones no se encuentran bien preparados, por lo que ni el Legislador, ni su asesor desempeñan una buena labor legislativa. El programa de capacitación debe de ser permanente y no sólo en cuanto a lo que es técnica legislativa, sino también en cuanto a los problemas urgentes de la sociedad que necesitan de una regulación, y la forma en que ésta debe darse.
Otra propuesta que tengo en cuestiones legislativas es que se debe dar un carácter de permanente a la Comisión de equidad y género, de modo que no corra el riesgo de desaparecer, en cualquier momento; dada la importancia de poner en la mesa de discusión y análisis, de manera permanente las cuestiones de género dentro de todas las inicativas.
Por último planteo la necesidad de que las leyes sean sometidas a reférendum, previa divulgación de la ley.
RESUMEN EJECUTIVO
Durante el proceso de elaboración de la presente tesina, he percibido una gran desinformación en lo que respecta a la elaboración de leyes, realmente considero que debería existir una especie de manual acerca de esto, no sólo para los estudiosos del Derecho Parlamentario, sino también para aquellos que sin serlo, tengan especial interés en el procedimiento legislativo; se debe de dar a conocer a los ciudadanos éste procedimiento para que no se vea como un algo secreto mediante el cual el Estado hace leyes que nos perjudican.
El procedimiento legislativo como tal, tiene algunas deficiencias, principiando por la organización de Diputados, los cuales para constituir una fracción parlamentaria deben ser en número de cinco o mayor, poniendo límites a aquellos partidos pequeños que tienen pocos diputados, por lo que no pueden constituir una fracción, quedándose sin muchos de los privilegios de que gozan los Diputados de los partidos grandes, así como de la influencia que pueden tener dentro de su Cámara.
Otra deficiencia que veo en el procedimiento legislativo es la poca participación que se les da a los ciudadanos, toda vez que, al final de cuentas es a ellos a los que se les va a aplicar, los que van a sufrir los costos que éstas tengan y los beneficios que también conlleve, considero de gran importancia que se les de facultad de iniciativa y que en los casos de leyes con que se pretenda beneficiar a un sector se hagan estudios reales de las condiciones en que éste se encuentre, de modo que cuando se haga la ley, constituya una sólida estructura legal que ayude a la solución de esos problemas, por último sugiero que aquellas leyes que implican altos costos a la población deben de discutirse con ella, para que ésta las acepte, o bien las rechace.
Hay que difundir una cultura de la democracia, que la gente piense realmente que ésta significa también una mayor participación del pueblo, no sólo de los gobernantes, hay que ponernos a trabajar en conjunto para lograr cambios importantes.