RESUMEN EJECUTIVO

A últimas fechas el tema de las funciones del Congreso Mexicano ha tomado gran importancia, principalmente después de las elecciones del 2 de julio, en las cuales la composición del congreso de nuestro país cambio y se cree que para la próxima legislatura serán cuestionadas varias de las decisiones que se tomen por el Ejecutivo, y más en materia de política exterior donde se tendrá que determinar las verdaderas facultades y funciones de este frente a un gobierno que aparentemente planea deslindar funciones y responsabilidades a cada órgano de poder para evitar el excesivo centralismo hasta ahora existente.

En el presente estudio efectuaremos un análisis comparativo entre la Cámara de Senadores de los Estados Unidos de Norteamérica y la Cámara de Senadores de los Estados Unidos Mexicanos así como la función que estos ejercen en materia de política exterior.

Para empezar partamos con la definición de Congreso que James Wilson nos proporciona:" Un Congreso es una reunión de representantes elegidos, que tienen poderes para hacer leyes, peno no para escoger al jefe el ejecutivo de la nación; Este es escogido por el pueblo. Un parlamento es una reunión de representantes elegidos que aprueban leyes y escogen al jefe del ejecutivo (llamado habitualmente primer ministro)."

Entre las grandes democracias del mundo, solo los Estados Unidos tienen en su Congreso poderes que pueden ser ejercidos con independencia de la rama ejecutiva.

En el Senado de los Estados Unidos esta formado por dos senadores por cada Estado, sirviendo durante un periodo de seis años. En tanto que la ley federal determina cuantos representantes ha de tener cada estado, el Artículo 1 de la Constitución requiere que cada estado tenga dos senadores, y prohíbe que la Constitución sea enmendada para cambiar esta distribución. Los dos senadores de un determinado estado sirven sus tiempos en forma escalonada, de manera que los dos años no se presentan para su reelección en el mismo año.

En México el Congreso se forma de 2 cámaras la de Diputados y la de Senadores que consta de 64 miembros 2 elegidos por 6 años y por cada estado y el Distrito Federal, en ambos casos , senadores y diputados no se permite la reelección por períodos consecutivos.

La presente tesina tiene como objetivo establecer las principales diferencias entre ambas Cámaras de Senadores y sobre todo la función de estas en materia de política exterior.

 

PROPUESTA ESPECIFICA.

Con el cambio de gobierno en nuestro país se espera que ya no exista un centralismo en el poder del presidente, sino que ahora sí, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores cumplan la función que es la de cuestionar las decisiones del Ejecutivo y realizar un debate sobre las leyes, códigos, tratados, y medidas de índole económico que afecten a la población.

Yo propongo que se debería realizar las reformas convenientes a la constitución para que se de verdaderamente una división de poderes que beneficie a la sociedad en general y no solamente a los que se encuentran en el poder.

Además creo que muchas de las leyes de las cuales va a tener responsabilidad el Senado marcarán una pauta para la construcción democrática de este país.

En materia de política exterior creo que deberían de entrar a revisión principalmente 2 de los tratados que México firmo y ratifico últimamente el TLCAN y el TLCUE, ya que varios de los apartados de este tratado no benefician al país y creo que no fueron analizados con conciencia, sino que solo se efectuaron para dar un poco de lucidez a este sexenio; pero que sin embargo y de fondo no se han respetado por alguna de las partes, como los Estados Unidos, por ejemplo, ya que apartados como el de migración, transportistas y derechos humanos, vemos que de nada se respetan y en nada benefician a este país.