No.100
Mtro. José Hernández Calderón. TITULO DEL TRABAJO
La información y
los Mecanismos del Control Parlamentario.
OBJETIVO DEL TEMA
Se lleva a cabo una aproximación al control o
más específicamente a los mecanismos de control parlamentario; e íntimamente vinculado,
también se estudio el derecho que legalmente tiene el Congreso para allegarse la
información gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
Durante todo el
período Posrevolucionario, paulatinamente se le han ido concediendo más facultades al
Poder Legislativo; en 1923 la facultad de la Comisión Permanente del Congreso para
convocar a sesiones extraordinarias.
En 1938 el artículo 49 hizo patente la
prohibición de otorgar facultades extraordinarias al Ejecutivo para legislar fuera de los
casos previstos por los artículos 29 y 131 constitucionales.
En 1974, se extendió el derecho de las
Cámaras para citar además de los secretarios de estado, a los jefes de los departamentos
administrativos y a los derechos de los organismos de la administración, pública
descentralizada.
DESARROLLO DEL TEMA
Se divide en dos
partes principales: en la primera, se lleva a cabo un desarrollo descriptivo de los
principales mecanismos de control parlamentario, señalando sus características
principales y modalidades de funcionamiento, y en la segunda se detalla el nivel de
desarrollo en que actualmente se encuentra el derecho parlamentario a la información,
así como sus defectos sobre la función legislativa de control.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Considera que la
suficiencia de información es, sin duda, el combustible que mueve la maquinaria del
control parlamentario, si la información es abundante y rigurosa, los resultados
obtenidos mediante los instrumentos de control pueden ser sumamente fructíferos para el
desarrollo y avance de la vida política nacional; pero si dicha información es
insuficiente, los resultados pueden llegar a ser sumamente desafortunados.
APLICACION
A llegar de todo la
información necesaria al Congreso para que no carezca de los elementos necesarios para
cumplir con la función de fiscalización del poder ejecutivo. |
|