No.99 Lic. Nuria Gabriela Hernández Abarca.

TITULO DEL TRABAJO

Bicamerismo Disfuncional como Debilitamiento del Poder Legislativo.

 

OBJETIVO DEL TEMA

El autor pretende analizar por qué el sistema bicameral puede convertirse en un poder disfuncional cuando la Cámara de Senadores tiene una sobre representación del Partido Hegemónico y sirve de contrapeso a la Cámara de Diputados por mandato central del ejecutivo.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Si bien es cierto que Montesquieau es uno de los grandes teóricos de la división de poderes, ésta nunca ha sido un principio meramente doctrinario, sino una institución política que viene desde Aristóteles, quien diferenció la asamblea de liberante, el grupo de Magistrados y el Cuerpo Judicial.

Para nuestro país el derrumbe de la monarquía española da inicio a la búsqueda de un nuevo estado independiente y soberano; basado en los ideales de la Revolución Francesa.

José María Morelos y Pavón postula la creación de un gobierno propio, como nunca lo pensó Miguel Hidalgo y Costilla.

Años después, en la Constitución de 1824, se estableció por primera vez el sistema bicameral, bajo la influencia del modelo norteamericano, el origen de la existencia de dos cámaras en que se divide el Poder Legislativo es el resultado del arte político y el buen gobierno.

 

DESARROLLO DEL TEMA

En primer término el autor realiza una reseña del origen de la división de poderes en el mundo, para ligarse a la creación del sistema bicameral al siglo XIV en Inglaterra.

La crisis del sistema bicameral comenzó a mediados del siglo XIX, cuando algunos diputados piden la supresión del Senado a nuestro país; en la actualidad la crisis del Congreso de la Unión se ve reflejada en la opinión pública y algunos politólogos.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

El actual Senado de la República tiene pocos elementos que lo hagan merecedor de representar los intereses de las entidades federativas; incluso su proceso de elección es gravemente cuestionable, pues aparte de los dos senadores por cada estado, se agrega uno que compensa a la primera minoría y otro más que se elige por una lista de representación proporcional en una circunscripción que abarca todo el territorio Nacional.

Esta moderna integración del Senado ratifica la tesis de que se ha convertido en un órgano político compensatorio para las minorías y fuerza de debilitamiento al Poder Legislativo.

APLICACION

Dado que sus atribuciones pueden ser suplidas por la Cámara de Diputados y su representación federalista ha dejado de tener bases reales, se plantea su supresión e iniciar el necesario fortalecimiento del Poder Legislativo.

Un legislativo fuerte, unicameral, representa mejor el componente político diverso de la sociedad y el poder detener los excesos de un presidencialismo autoritario.

wpeD.jpg (1671 bytes)