No.98
Lic. José Luis Hernández Montiel. TITULO DEL TRABAJO
Sobre el Senado.
OBJETIVO DEL TEMA
El autor plantea una reseña histórica de la
Figura del Senado, su origen, integración y estructura.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
En la antigua Roma
se constituía por una asamblea de patricios que formaban en Consejo Supremo; en el
Imperio Romano donde el Estado monárquico tenía un sello gentilicio, se integraba por el
rey, un consejo de ancianos y los gentiles.
En México la organización prehispánica
también tenía un Senado, representado por un Consejo formado por cuatro hombres ancianos
que representaban los cuatro puntos cardinales.
Dicho Consejo tenía el poder supremo y
formaban parte de la familia real. Entre sus funciones estaban las de discutir y aprobar
las obras a realizar en la ciudad de Tenochtitlán.
En la época independiente la
Constitución de 1824, concentró el bicamerismo de carácter federal, formado por la
Cámara de Diputados y el Senado; este último integrado por dos representantes de cada
Estado. La Constitución de 1836 sostuvo el bicamerismo, con la diferencia en que
desaparece la función del Senado respecto a la representación de los estados, por la
inexistencia de éstas.,
En la Constitución de 1857 desaparece el
sistema bicameral, aunque la organización siguió siendo federal, por lo que la garantía
en el Status Federal no es necesaria la existencia del Senado, tratando de fortalecer el
Congreso de la unión.
DESARROLLO DEL TEMA
El trabajo se
desarrolla en tres partes; la primera trata sobre la definición del Senado, su origen en
Roma y el desarrollo que tuvo dentro de esa cultura; en segundo lugar estudia la historia
del Senado en México, desde su integración en la época prehispánica y las funciones
que tenía, finalmente analiza al Senado en el México independiente a través de sus
constituciones.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
El senado
inicialmente fue una vieja institución cuyo origen se remonta a la antigüedad clásica
cuya integración era de los jefes, hombres viejos y sabios; su función se relacionaba a
la administración de justicia, legitimación y socialización del poder.
En la época prehispánica en la
organización política de los aztecas, el máximo cargo estaba dentro de la casta
superior: la nobleza, estirpe o dinastía, quienes formaban el Consejo de los Cuatro.
APLICACION
Se propone la
reforma al artículo 58 constitucional, respecto a la edad de los senadores en la
siguiente forma:
"art.58.- Para ser senadores se
requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad, que será de
cuarenta años cumplidos al día de la elección". |
|