No.95 Lic. Salvador Guzmán Zapata.

TITULO DEL TRABAJO

La Coordinación Fiscal y la Reforma Presupuestaria en Morelos.

 

OBJETIVO DEL TEMA

El autor realiza un análisis de los ingresos a nivel federal; y de esos ingresos participables, aborda los referentes a las participaciones a los ayuntamientos y a la tendencia de la hacienda pública de pasar de la coordinación fiscal a la coordinación hacendaría.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTÓRICAS

Después de la promulgación de la Constitución de 1917 en donde se estableció el apoyo a los municipios, no fue sino hasta 1925 cuando se celebró la Primera Convención Nacional Fiscal, que estableció como objetivo principal la asignación de fuentes impositivas para asegurar la suficiencia de ingresos.

En 1933 se llevó a cabo la Segunda Convención Nacional Fiscal con el propósito de delimitar la jurisdicción fiscal de los tres niveles de gobierno.

En 1947 hubo una Tercera Convención para impulsar la coordinación fiscal y hacer fuente a la insuficiencia de ingresos y lograr la "unidad económica nacional".

 

DESARROLLO DEL TEMA

El autor expone la ley de Coordinación Fiscal; su origen, alcances y reformas. Así mismo, apunta la propuesta de lograr una coordinación hacendaría ya que es una necesidad entre los diferentes niveles de gobierno y se requiere de un instrumento legal que permita fortalecer la propia hacienda municipal.

Por otro lado, propone una reforma presupuestaria en el estado de Morelos, analizando desde la definición de presupuesto, el marco jurídico del presupuesto de egresos y el ejercicio del presupuesto en esa entidad.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Es necesario aumentar la recaudación de manera justa y equitativa; y contrarrestar la dependencia respecto a los recursos de la Federación, mediante una nueva Ley de hacienda estatal.

El gobierno debe realizar una estructuración del gasto para disminuir o racionalizar el gasto corriente y aumentar el gasto de inversión de acuerdo a las prioridades del Plan Estatal de Desarrollo y a su objetivo básico, reflejando esto en los programas operativos anuales de cada dependencia.

 

APLICACIÓN

Es inaplazable para fortalecer las finanzas municipales, instrumentar la Ley de Coordinación Hacendaría para Morelos a efecto de contar con esta norma jurídica para transparentar el ejercicio de ingresos y egresos Estado – municipios.

wpeD.jpg (1671 bytes)