No.94 Lic. Luis Rene Gutiérrez Martínez.

TITULO DEL TRABAJO

Control de la Constitución.

OBJETIVO DEL TEMA

El autor propone analizar la correlación entre la supremacía de la Constitución, como uno de los pilares de la idea del Estado de Derecho y la necesidad de los medios de control de la constitucionalidad de las normas de menor rango, para que haya una concordancia en todo sistema normativo.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

La ley fundamental era formalmente un pacto, que contenía los derechos y deberes a los que se obligaba por una parte el rey y por otra los súbditos, ya sean los habitantes de las ciudades, la nobleza o el clero.

En el derecho germánico esta idea de la ley fundamental equivalente a la ley suprema, también existió, y desde la Edad Media la tradición de un rey al acceder al poder, el primer acto a hacer es jurar públicamente ante sus súbditos esa ley que tenía nombre de fuero y que contenía esas obligaciones fundamentales es la relación entre el príncipe y sus súbditos.

Respecto a la Revolución Francesa sobre la cuestión de división de poderes, se produjo un giro importante y sobre el propio concepto de soberanía. La verdadera clase política protagonista es la burguesía revolucionaria de Europa y de Estados Unidos.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Desarrolla el tema del control de la Constitución, partiendo de los orígenes de la ley fundamental y el desarrollo que tuvo a través de los siglos hasta llegar al momento fundamental del movimiento liberal constitucional, que es el derecho a resistir la opresión cuando se quiere eliminar la soberanía nacional.

Por otro lado, toca el tema de la supremacía constitucional como un elemento esencial del Estado de Derecho.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

De esta forma la constitución debe reflejar el espíritu democrático de un pueblo que a su vez, refleja la alternancia de los cargos libres, la competencia libre, el respecto a los derechos fundamentales. Pero lógicamente esos valores y ese espíritu necesitan también una expresión normativa y ahí es donde la Constitución debe configurar jurídicamente esos valores.

 

APLICACION

El autor opina que lo que se debe pedir es que las normas que forman parte de la positividad de nuestro derecho se cumplan; que mientras estén en vigor tengamos la certeza y seguridad jurídica que el derecho es un instrumento a cumplirse.

Para ello, es fundamental la idea de que la Constitución de aplicación de todas las normas.

wpeD.jpg (1671 bytes)