No. 93 José Miguel Guevara Lara

TITULO DEL TRABAJO

Técnica Legislativa.

OBJETIVO DEL TEMA

El autor se propone analizar la importancia de la técnica Legislativa para elevar el principio de la división de poderes en México.

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Los orígenes y principios de la división de poderes se remontan a la Magna Grecia y Aristóteles fue quien hizo referencia por primera vez.

Dicho principio fue preconizado por el derecho constitucional clásico y por la revolución francesa.

Montesquieu separa los poderes en Legislativo, ejecutivo y judicial y fue el principio adoptado en la Constitución Americana de 1787 y la Francesa de 1791.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El autor analiza la división de poderes, donde el pretendido fortalecimiento del poder legislativo debe dirigirse a una colaboración entre este y el ejecutivo.

Así mismo, toca el tema de la organización parlamentaria, a donde para poder realizar el principio de la división del trabajo surgieron dos figuras: la de las selecciones y las comisiones las cuales son también analizadas en cuanto a su definición, importancia y clasificación.

Por último estudia la iniciativa, facultad que tienen los representantes populares y el titular del poder Ejecutivo, para formular las propuestas de ley a ser sometidas a consideración de las Cámaras.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

La técnica legislativa es de suma importancia y actualmente la LVII Legislatura ha ido motivando la práctica legislativa como técnica.

La técnica legislativa debe servir para apoyar la elaboración y estudio de las leyes.

No podemos tener una técnica legislativa sino existe un Estado de Derecho y a través de la democracia no podemos tener un poder legislativo fuerte y seguirá siendo manejado como veleta por parte del poder Ejecutivo.

 

APLICACION

Se debe buscar la profesionalización y especialización de quienes participan en forma activa, pues su labor es de suma importancia porque tiene implicaciones en las legislaciones de nuestro país. 

wpeD.jpg (1671 bytes)