No.92
Gustavo Guerrero Roldán TITULO DEL TRABAJO
La actividad
Financiera del Estado
OBJETIVO DEL TEMA
Analizar la importancia y trascendencia de la
actividad financiera del Estado en beneficio de los Gobernados.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
La aparición del
presupuesto estatal data del siglo XVIII y su generalización en las diversas economías
estatales del siglo XIX. Entre algunas de las razones de esta tardía aparición están:.
a). El fraccionamiento y dispersión de
los asuntos públicos, característicos de la economía medieval, ya que la unificación
de todas las actividades del gobierno, es imposible sin una planificación central de la
actividad económica del Estado.
b). El sector público tenía poca
importancia hasta el siglo XVIII.
c). El desarrollo la democracia ecomónica
esta directamente vinculado, con la institución presupuestal.
DESARROLLO DEL TEMA
Analiza el tema
del presupuesto, su concepto, importancia y trascendencia, ya que constituye la base sobre
la cual se va a sostener el desarrollo económico, político y social de la nación.
Así mismo, estudia la importancia de la
actividad financiera del Estado, que es la que desarrolla con el objetivo de procurarse
los medios necesarios para los gastos públicos, y la satisfacción de las necesidades
públicas, y a general, la realización de sus propios fines.
Por último se refiere a la ley de
ingresos, sus bases constitucionales y los tipos de ingresos.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
El Estado es la
persona jurídica que más recursos necesita para su subsistencia y las actividades
funcionales del mismo son cada día más generosas.
Por tanto, el problema más grave no es
como gastar los ingresos, sino como obtener nuevas fuentes de recursos y al mismo tiempo
intensificar la economía nacional, dentro de un marco de, justa distribución de la
riqueza jurídica.
APLICACION
Es imprescindible para
logra el desarrollo económico adecuado, que todos contribuyamos con lealtad y honestidad
a las cargas públicas; pero es absolutamente indispensable que la administración se
someta rigurosamente, en cuanto a sus actos financieros al orden jurídico establecido y
su actuar sea en un marco de estricta honestidad, con objeto de infundir seguridad y
confianza en los gobernados. |
|