No.90 C. José Guadalupe Guadarrama Ortega

TITULO DEL TRABAJO

Marco Jurídico del Poder Legislativo.

OBJETIVO DEL TEMA

Como esta constituido el marco jurídico del Poder Legislativo.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIA HISTORICA

Desde Juan Bodino se hizo ver que donde se manifestaba con mayor claridad el ejercicio de la soberanía era en el Poder Legislativo, así se le ha considerado por la doctrina el representante de la nación y de la soberanía popular, desde que se convocó en Inglaterra al Primer Parlamento modelo, la cámara baja representa al pueblo y la alta a la aristocracia y en los Estados compuestos a las entidades federativas. En la antigüedad lo más común fue el unicamerismo, así en Grecia y Roma existió el Senado. En la Edad Media siglo XII con Eduardo I, en Inglaterra nació el bicamerismo al convocar el west-minister al Parlamento modelo y en sus salones lujosos se reunieron la nobleza y el alto clero naciendo la Cámara Alta y de los lores y en la inferior se reunieron los representantes del pueblo.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Actualmente en la Constitución vigente de 1917, se adopta el sistema bicameral en el Congreso de la Unión que de acuerdo al 50 constitucional, en cuanto a los requisitos para ser Diputado se encuentran en el artículo 55 de la Carta Magna y para Senador en el numeral 58 de la ley suprema. El artículo 108 a 11º constitucionales ya nos se habla de desafuero sino de declaración procedencia. El artículo 70 constitucional, las resoluciones del Congreso pueden ser leyes, si son generales, abstractas e impersonales o decretos si son concretos, individualizados. Y por último la Comisión Permanente que se encuentra en el artículo 78 de la Carta Magna.

 

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

El poder legislativo, necesita un claro equilibrio de poderes, necesita una reforma integral, como extender más su periodo ordinario de sesiones, ya que hay muchos asuntos que discutir y su tiempo de discusión es demasiado corto para hacerlo.

 

APLICACIÓN

Creo que en México si funcionaría el Sistema Parlamentario, ya que no sólo sería una voz sino ya se escucharían más voces para resolver los problemas nacionales.

Un

 

 

wpeD.jpg (1671 bytes)