No.89 Lic. María Beatriz Granillo Vázquez

TITULO DEL TRABAJO

Perfeccionamiento de la técnica legislativa: un testimonio político y profesional en la transición democrática del Distrito Federal.

OBJETIVO DEL TEMA

Mejorar las condiciones de participación civil en el proceso legislativo.

ANTECEDENTES O REFERENCIA HISTÓRICA

La amplia movilización social que generó desgaste en el presidencialismo mexicano y permeó, desde la década de los 70s., una reforma política lenta, partidista, con aberraciones jurídicas y contradictoria pero que al fin, permitió el acceso a la democracia en la capital federal. Los resultados electorales del 6 de julio de 1997 abrieron una brecha en la hegemonía del poder en el Distrito Federal no fue al Partido Político del Jefe del Ejecutivo Federal, al que la población, del Distrito Federal, posiciono en el gobierno. Esta preferencia electoral llevó al PRD en cascada, a gobernar y representar al total de la población del Distrito Federal que corresponde al 10% de la población total del país.

 

 

DESARROLLO DEL TEMA

"Las técnica legislativas son perfectibles en razón de la propuesta política o proyecto de nación del diputado que la utiliza, quien refrenda en el mismo proceso de legislar su postura ante el ciudadano que lo eligió o al que representa. El Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal señala en el título III, del procedimiento legislativo, capítulo I del mismo nombre, los pasos y procesos mínimos para legislar. La iniciativa, el dictamen y los decretos se enuncian como procedimientos de presentación, análisis de procedencia y aprobación de iniciativas de ley., la técnica, el instrumento de trabajo legislativo más desarrollado es la iniciativa en versión de cuadro comparativo donde se inscribieron los artículos, dejando una columna con cuadros por artículo para los comentarios. Con encabezado que registraba la etapa de consulta y la fecha de la versión, empezaron a circular del equipo técnico a los participantes en la primera etapa de la consulta: a la que se nominó social.

 

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Partiendo de la realidad jurídico político del Distrito Federal, nos atraemos a afirmar que el primer gobierno electo por los habitantes del Distrito Federal, es un gobierno de transición, parte de un marco jurídico impreciso, de normas acotadas, por posiciones políticas de hecho, que rompen el Estado de Derecho. El fortalecimiento de la imagen y característica de representantes populares cerca de sus representados destaca de este acuerdo. La apertura de la consulta como instrumento legislativo y perfeccionador de la norma a proponer, es otra manera de vigorizar democráticamente la producción de leyes.

 

APLICACIÓN

La técnica legislativa aquí utilizada, permite elaborar propuestas legislativas consensadas y revisadas en lo jurídico, político y social. La consulta legislativa como experiencia de trabajo sistematización y análisis de una propuesta concreta abre a la participación ciudadana los procedimientos normativos. Si el gobierno debe responder y atender a todos, también las experiencias legislativas deben incluir a los actores de población sobre los que la norma recaerá.

 

 

wpeD.jpg (1671 bytes)