No.
84 JORGE GONZALEZ CHAVEZ TITULO DEL TRABAJO
La Constitución Política De Los
Estados Unidos Mexicanos Como Acto Jurídico. Fundamento De Su Legalidad.
OBJETIVO DEL TEMA
El autor plantea los elementos indispensables para
la existencia y validez de nuestra Constitución, en base a que es un acto jurídico;
entre los que se encuentran el consentimiento, un objeto física y jurídicamente posible
y la solemnidad.
ANTECEDENTES O REFERENCIA HISTORICA
El Dr. García Maynes, en su
Introducción al estudio del Derecho señala que los conceptos jurídicos fundamentales
son tres: Supuesto, Concecuencia y Persona o Sujeto de Derecho.
El Dr. Miguel Villoro Toranzo indica que
los conceptos jurídicos fundamentales, son aquellos elementos indispensables para la
existencia de una norma jurídica.
Ricardo Sepulveda Iguíniz hace referencia
a la opinión del Dr. Felipe Tena Ramírez quien considera que la Constitución ha quedado
legitimada por " los largos años de vigencia, acompañados por el respeto que le han
tributado muchos mexicanos."
DESARROLLO DEL TEMA
Para efectos de este ensayo se
hace el análisis de la Constitución de 1917, pues continua la línea
histórica-jurídica surgida a partir de la Constitución de 1824, para analizar si
surgió de un acto jurídico.
Expone el autor lo que es un acto
jurídico, analizando sus elementos de existencia como el consentimiento, un fin posible
física y juridicamente y la solemnidad.
En segundo término plantea el fundamento
legal de la Constitución, cuyo artículo 135 no cumple con los requisitos como lo hacia
el artículo 127 de la Constitución de 1857.
Por ultimo estudia las fuentes de la
actividad legislativa, que la doctrina ha aceptado y clasificado como formales, reales o
materiales e históricas. Las fuentes formales del proceso legislativo las encontramos en
el articulo 73 de la Constitución, que contiene las facultades del Congreso.
A las fuentes materiales cuyo contenido
hemos mencionado como la realidad y la justicia, debemos agregar el uso de la razón, la
norma jurídica lógica.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
La Constitución es el documento
que consta, como resultado de un acto jurídico, la creación del Estado Mexicano,
consecuencia de una voluntad de una manifestación de voluntad del pueblo mexicano, para
constituirse en una república representativa democrática y federal, en un territorio
delimitado y que incluye una población; cumpliendo la solemnidad de un Congreso
Constituyente electo para tal fin.
Reúne también los requisitos de validez
como acto jurídico, ya que la voluntad del pueblo mexicano la ha convalidado a través de
la costumbre, como fuente originaria de derecho.
Las fuentes de la actividad legislativa no
son solo las formales, sino que además debe tener como fundamento las fuentes materiales:
la realidad, la justicia y la razón; la norma jurídica debe regir una realidad, no se
legisla para el pasado ni para el futuro, sino para el presente.
APLICACION
La norma fundamental llamada
Constitución, debe dar a cada quienlo que le corresponda, en orden al bien común. Lo
justo, de acuerdo con las circunstancias, debe de estar acorde con el sistema de normas
jurídicas consideradas como un todo lógico y congruente. |