No.80
Lic. Jorge Carlos Gómez Pérez TITULO DEL TRABAJO
El Poder
Legislativo
OBJETIVO DEL TEMA
Analizar el Poder Legislativo
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
Los antecedentes
constitucionales en México se inician con la Española Constitución de Cádiz de 1812,
vigente en el país por dos períodos. Posteriormente, la Constitución de Apatzingán,
sancionada en esa población el 22 de octubre de 1814, fue la primera ley fundamental
redactada en el país, resultado del Congreso de Chilpancingo, se atribuye a José María
Morelos y Pavón la inspiración de este ordenamiento liberal que, debido a la guerra de
Independencia respecto de España, no entró en vigor.
DESARROLLO DEL TEMA
Ya que la
Constitución de Estados Unidos demasiado poder al gobierno federal, varios Estados
presentaron una lista de enmiendas para garantizar los derechos individuales contra la
intrusión del gobierno federal. El poder legislativo en cuanto a sus funciones, la ley
francesa mantiene muchas similitudes básicas respecto a la Ley Constitucional mexicana
solo siendo más específica en los puntos referentes a la conformación de las leyes
orgánicas que deberán fungir para todo el Estado. Esto es porque en México carecemos de
una representación por ley de los mexicanos erradicados en el extranjero, sin tener
posibilidades de sufragar, recordando que últimamente se ha discutido este tema para
otorgarles esta garantía constitucional a nuestros compatriotas que radican en Estados
Unidos.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Podemos afirmar
que el camino recorrido en materia jurídica en México ha sido lento, pero se han
demostrado ejemplos palpables del interés que se tiene de estos temas, un claro ejemplo
es la formulación de la Nueva Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, que aunque tuvo que pasar mucho tiempo para que se aceptará su renovación,
ésta se dió finalmente. Han ocurrido muchos cambios en y dentro del Poder Legislativo,
tal es el caso de la pérdida de la mayoría de diputados del partido oficial en la H.
Cámara de Diputados, lo cual ha demostrado que lo que se debe buscar es tener equilibrio
entre el ejecutivo y el Poder Legislativo.
APLICACION
Los cambios que se
realicen en México deben ser mejor programados, la Constitución debe ser respetada y se
debe hacer cumplir, porque aunque se tenga la mejor de las Constituciones, de nada
servirá si está no se cumple cabalmente; esto sería un desperdicio de técnica
legislativa y de ingeniería constitucional, que como se mencionó, es uno de los caminos
que el legislador debe tomar para llevar a cabo sus funciones. |
|