No.79 C. Maricela Gómez Enriquez

TITULO DEL TRABAJO

Federalismo su Relación con la Constitución y el Estado.

 

OBJETIVO DEL TEMA

El federalismo debe ser entendido como realidad dual con dos dimensiones, el aspecto político y el aspecto económico. La unidad de análisis en que se sustenta el estudio propuesto, está en la atención a las características del pacto Federal mexicano, en la de los estados como entes soberanos, cuyos problemas e intereses se definirían a términos económicos.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Nos dice que la comunidad superior esta formada por la unión de varias inferiores más no pierde su individualidad y su autonomía, una de las características fundamentales del sistema federal es que la autoridad surge desde abajo. Algunos estudiosos del federalismo nos ilustran señalando, que si bien entraña un cambio permanente debido a la dinámica de la sociedad, también coinciden en que conserva sus rasgos principales, de tal manera que su adecuación histórica no han dañado su esencia; de ahí también la interminable literatura que al respecto existe y que refleja la casi imposibilidad sin perder su original naturaleza.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El federalismo a la mexicana es, en consecuencia, el sempiterno anhelo de recortar el eje magnético y voraz centro de la nación, el carácter protagónico que durante siglos a opacado a las provincias. La historia ha consignado esta era de oscurantismo y excesos de voluntad de un solo hombre, como la etapa de " la sociedad fluctuante", porque ciertamente a la luz del debilitado por el federalismo prácticamente de una sociedad ávida de libertad y de autonomía en su destino más aún, el juicio lúcido de Ignacio M. Altamirano, extraordinario pensador de la época, de manera contundente califica, en el siguiente concepto, factor determinante que influyó en la extinción del transitoriamente de nuestra vida constitucional, por fin, castas privilegiadas de México habían llegado a instituir algo que llenase sus principios de libertad que habían germinado en el período anterior.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

En los pasado siglos el federalismo era utilizado para alcanzar una sólida, unidad nacional consolidándose el poder central, pero hoy la misma organización tiende a retroceder hada una confederación.

Pero la tendencia de federación a confederación no es la única que se da sino también la confederación se mueve hacia el Estado Federal. El federalismo estatal deja de funcionar y se convierte en un federalismo contractual, esto sucede en presencia de varios factores, la insuficiencia, ineficacia y precariedad del ordenamiento democrático, el virulento despertar de etnias y minorías que reclaman la autodeterminación la falta de solidaridad indispensable para contener en un mismo sistema político áreas heterogéneas en sus condiciones de vida y de desarrollo económico.

 

APLICACION

En México no hay federalismo por razones políticas, no jurídicas.

Se ha basado la tesis de que el sistema federal esta constituido por varios estados cada uno de los cuales mantiene íntegros sus atributos de soberano, coexistiendo con el estado central, que es así mismo un estado en el sentido estricto del término gracias a las teorías (orgánicas) que sostienen que la soberanía es indivisible y de por tanto, residir o en el estado central o en cada uno de sus miembros, sin que puedan existir otras opciones.

wpeD.jpg (1671 bytes)