No.75 Lic. Efraín García Gómez.

TITULO DEL TRABAJO

Voluntad General y Participación en una Democracia Representativa, caso México.

 

OBJETIVO DEL TEMA

Analizar y explicar lo que la democracia ha dejado en México desde el punto de vista representativa y directa.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

En los últimos años en la mayoría de los países que tienen democracias representativas, la participación ciudadana ha venido jugando un papel importante y con cierta fuerza en la toma de decisiones políticas, de ahí la necesidad de revisar como se ésta dando esta participación y de esta forma centrarse en la actualidad en el desarrollo de la democracia representativa en México.

En nuestro país la representación política ha sido por varios años un instrumento de control. Dicho control se finca en la representatividad, yo la llamaría una "adjudicación electoral", por que es por esta vía como se da esta representatividad y que ha recaído por varios años en un solo partido unido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya desde el nacimiento en 1929 como Partido Nacional Revolucionario. No habían partidos organizativamente fuertes que pudieran dar la pelea en las contiendas electorales y si esto le sumamos a que el PRI nace como partido de estado, desde el seno del gobierno como un elemento de control del poder político, que provoco el desgajamiento del grupo revolucionario. El objetivo era instaurar un método civilizado de dirimir las luchas por el poder y dar un alcance nacional a la acción a la acción político administrativo para lograr las metas de la revolución. Durante la posrevolución los gobiernos, crearon instituciones como una manera de irse afianzando en el poder y que les asegurará una gobernabilidad y estabilidad social.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El pueblo tiene derecho a elegir a sus representantes y gobernantes (presidente, diputados y senadores) mediante elecciones cada determinado período de tiempo. El representante político cuenta con una autonomía frente al lector debido a que una vez elegido el representante gobierna al estado según sus consideraciones porque el mandato es conferido y no mandativo. La democracia representativa y directa han sido fuertemente cuestionadas, ya que como hacia mención,, se centraliza el poder de decisión en unos cuantos ciudadanos que estarán a su vez representando aún partido. El partido será la correa de transmisión por el cual se haría manifiesto la voluntad general del pueblo.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Antes de 1997, los ciudadanos de la capital no podían elegir a su gobernante y ni a sus delegados, debido a que el ejecutivo se reservaba el derecho de designar quienes iban a gobernar la capital más grande del mundo, y es mediante presiones sociales, políticas y a la serie de ejercicios democráticos como se fue buscando una apertura democrática.

 

APLICACION

Por otra parte la representatividad demanda una sociedad cada vez más analítica, reflexiva que le permita identificar cuales son los problemas que le aquejan. Pero sobre todo para plantear propuestas encaminadas al desarrollo social. Esto haría a que los gobernantes actuaran en beneficio de una sociedad más amplia y consciente y no alrededor de una elite reducida. Las cámaras legislativas será una expresión de la pluralidad social y un receptor de las demandas sociales a través de una estrecha relación con sus electores.

wpeD.jpg (1671 bytes)