No. 69 Lic. Abner Enoc Fuentes Treviño

NOTA: Dada la naturaleza de la tesina no se podrán seguir los puntos: objetivo del tema, antecedentes o referencias históricas, desarrollo del tema, conclusión, propuesta o solución, aplicación tomando sólo en general el desarrollo del mismo.

TITULO DEL TRABAJO

Justificación Histórica de los Partidos Políticos en el Marco Jurídico del Poder Legislativo Federal.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Durante la segunda mitad del siglo XIX hay en México referencias cada vez mayores a los partidos políticos. La ideología sobre los partidos llega mucho antes de que estos pudieran realmente empezar a organizarse. En sentido estricto toda la vida política del porfiriato carece de acción partidaria aunque si surgieron algunas denominaciones partidarias, durante mucho tiempo, se han expresado otras fuerzas e instituciones entre ellas: la iglesia, el ejército, los caciques, los caudillos o el propio estado y estos influyen en los partidos políticos.

En realidad el Partido del Estado sólo surge cuando el General Cárdenas reune en sí el poder presidencial, el del ejército y del partido que nació como confederación de grupos y comienza a ser plenamente cuando el Presidente proporciona los elementos, la visión del conjunto, los recursos y apoyos del propio estado.

En la década de los setenta es la que atestigua el mayor desarrollo partidario en la historia de la sociedad mexicana. Además del Partido Comunista nacen varios partidos nacionales de izquierda.

En el sistema de partidos experimentó cambios importantes en el período 1988-1994 y con motivo de la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos a dado el primer paso para lograr que el marco jurídico que rige la vida del Poder Legislativo Federal se fortalezca para ser capaz de regular con efectividad las fuerzas del debate y la expresión ideológica en bien de la Nación Mexicana.

 

 

wpeD.jpg (1671 bytes)