No. 64 Lic. Ubaldo Valentín Flores Alpizar.

TITULO DEL TRABAJO

Nueva Constitución Política del 2000 (Reforma y Adiciones)

  

OBJETIVO DEL TEMA

El objetivo es proponer una nueva constitución y hace extensiva la política del constitucional y parlamentario de México, para lograr un mejor derecho constitucional y parlamentario con soberanía plena y así cumplir con las necesidades jurídicas-políticas-sociales de la nueva sociedad mexicana.

 

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

El antecedente empieza o tenemos los siguientes en el año de 1812 con la constitución de Cádiz que tuvo una vigencia muy limitada, poco después la constitución de Apatzingan del año de 1814 que tampoco no tuvo vigencia por los acontecimientos históricos, después apareció la constitución de 1824, de ahí aparecieron mas constituciones hasta la de 1917 que es la que hasta la fecha o a la actualidad nos rige.

Antes de llegar a la Constitución de 1857, hubo un primer proyecto de Constitución del 26 de octubre de 1842, y otro proyecto en 1856. Practicamente podemos decir que la soberanía mexicana a lo largo de su historia ha contado con diferentes constituciones que han respondido a la historia en su tiempo; en el presente siglo que esta finalizando nuestra Constitución vigente es la que promulgaron los constituyentes en 1917, y al estar por iniciar un nuevo siglo, un nuevo milenio, no hay duda que nuestro sistema político mexicano debe contar con una Constitución. Han transcurrido 82 años, aquí quisiéramos señalar que el primer proceso de reforma constitucional que se dio en la Constitución de 1917, fue en 1921, esto después de cuatro años de haber estado vigente. Cabe señalar que la propia Constitución de 1917 tiene su origen de la reforma que se dio a la Constitución de 1857.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Se desarrolla el tema con forme a una nueva constitución política que esta nueva se debe de dar con los fundamentos del art.135 y su correlativo el art. 39.

Empezando por el concepto latín de " Constitución " (denominaciones); según Aristóteles, la Constitución Politica " es el principio según el cual están ordenadas las autoridades publicas, especialmente la superior de todas: La Soberanía". Y también decía la Constitución misma es el gobierno. Hemos visto entonces que el constituyente de 1917 al promulgar la Constitución politica, es autor de la Constitución, únicamente otorga facultades a los poderes constituidos pero nunca los ejercita. El artículo 135 establece un órgano integrado por la asociación del Congreso de la Unión y de las legislaturas de los estados, capaz de alterar en un marco constitucional la Constitución mediante adiciones y reformas a las misma. Los cambios a la Constitución 2000 se deben realizar en un marco constitucional, como lo señala el artículo 135 constitucional; de esta forma se aporta una idea opinión del nuevo país que es México, y su sistema constitucional y parlamentario que también debemos fortalecerlo.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Que esta nueva Constitución 2000 debe darse en el marco constitucional del artículo 135 y su correlativo el artículo 39. Que los cambios para una nueva Constitución tiene pleno fundamento en nuestro sistema constitucional y parlamentario y de soberanía de acuerdo a nuestra ley suprema actual que fue promulgada por los constituyentes de Querétaro de 1917. Que nuestro país no puede contar con una Nueva Constitución por convocatoria de un nuevo constituyente, no tiene ese marco jurídico nuestra Carta Magna actual, de hacerlo no tendría legalidad, validez ni vigencia.

 

APLICACION

Que para iniciar los trabajos de una nueva Constitución la cámara de diputados o el Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 42 de la Nueva Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; intégrese una Comisión Especial para los estudios de la evaluación respectiva y con la nueva constitución del siglo XXI se creara una nueva cultura constitucional y parlamentaria del nuevo milenio.

wpeD.jpg (1671 bytes)