No.60 Lic. Rosa Belén Fabián Cruz.

TITULO DEL TRABAJO

Presidencialismo o Parlamentarismo.

 

OBJETIVO DEL TEMA

El propósito de la tesis es analizar como se ha desarrollado el debate sobre el sistema de gobierno en América Latina, el debate sobre el sistema se gobierno más adecuado a las repúblicas americanas el cual nació con su independencia mediante los modelos empleados que fueron los que predominaban en el pensamiento político de la época, por un lado el parlamentarismo británico y por el otro el presidencialismo estadounidense.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Los países latinoamericanos optaron por la república y con ello por el sistema presidencial.

México desde su constitución de Cádiz, optó por un presidencialismo por lo que no estuvo excepto de la influencia norteamericana.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Analiza las ventajas y desventajas sobre los sistemas de gobierno Parlamentario y Presidencial.

También estudia los argumentos de diversos politólogos como Juan Linz, Geovani Sartori, Dieter Nohlen y la propuesta de Alonso Lujambio, donde las ideas de Dieter Nohler son las más factibles para México, ya que propone reforzar la fórmula de presentación proporcional en la

Cámara de Diputados.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

El sistema parlamentario no es el indicado para conseguir un mayor equilibrio entre los poderes, ni ayuda a la gobernabilidad de un país que el sistema presidencial, ya que funcionan en forma muy diferente de acuerdo con el sistema de partido y electoral existente en cada país.

El sistema de gobierno responde a factores y hechos políticos de cada país, pero lo importante es que sea acorde con las necesidades reales de cada país.

Los principios generales de un sistema político deben ser afinados, ajustados, reformados e innovador de acuerdo con las realidades, necesidades y aspiraciones políticas de la comunidad. Si realmente se llega a configurar un sistema múltiple de partidos, el sistema presidencial garantiza mejor la división de poderes y garantiza mayores ventajas que un sistema parlamentario.

 

APLICACIÓN

El autor menciona al respecto que más que cambiar el régimen de gobierno, debe realizarse una serie de reformas constitucionales en donde opere un verdadero sistema presidencial y no un "sistema presidencialista" a donde la concentración de las atribuciones legislativas y ejecutivas recaigan en un solo poder ejecutivo; es necesario lograr que los pesos y contrapesos funcionen correctamente. 

 

 

wpeD.jpg (1671 bytes)