No.58 Lic. María De Jesús Esparza Pérez.

TITULO DEL TRABAJO

Constitución e Instrumentos Constitucionales para el Control.

 

OBJETIVO DEL TEMA

El autor pretende analizar como el control parlamentario se ejerce a través de todas las actividades del Parlamento y que hay mecanismos y órganos en donde dicho control se percibe con mayor nitidez.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTÓRICAS

Se considera el período inmediatamente posterior al primer conflicto mundial como el momento inicial de notarias divergencias respecto del modelo del Constitucionalismo clásico, que se desarrollo siguiendo la estela de las primeras constituciones francesas y norteamericanas del siglo XVIII y bajo el influjo de la experiencia constitucional británica.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La autora inicia definiendo lo que es una constitución y la función que tiene dentro de un Estado.

Posteriormente analiza la estructura del Estado Mexicano y las funciones del poder legislativo.

Finalmente explica que los instrumentos constitucionales para el control son una perspectiva desde la que se puede analizar toda la que se puede analizar toda la actuación parlamentaria; función que todo auténtico Parlamento debe desempeñar mediante el ejercicio de toda su actividad.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Podemos decir que las actividades de los titulares del poder político pueden y deben ser fiscalizadas, controladas, vigiladas bajo lupa y en consecuencia las actividades públicas no pueden sustraerse de la crítica institucionalizada que en todo sistema democrático ejerce el parlamento.

 

APLICACIÓN

En México, la oposición incorporada al poder legislativo, representa al poder de la soberanía ciudadana. En esta gama de instrumentos de control podemos incluir los llamados controles económicos, como la aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos y la Revisión de la Cuenta Pública.

 

 

wpeD.jpg (1671 bytes)