No.54
María Esther Díaz Rivera TITULO DEL TRABAJO
Marco Jurídico
del Poder Legislativo
OBJETIVO DEL TEMA
El autor pretende establecer los alcances y
facultades del poder legislativo en nuestro país.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTÓRICAS
Se mencionan en
primer lugar, la Constitución de 1824 que establece una república federal, sistema de
gobierno presidencial, un Congreso General bicameral donde los diputados representan al
pueblo y los senadores eran mandatarios de los estados.
La Constitución de 1836 fue centralista,
integrada por siete leyes; también se estableció un supremo poder conservador que se
encontraba por encima de los demás órganos de gobierno.
Las bases orgánicas de 1843 fueron de
corte centralista y desapareció al supremo Poder Conservador; también plantea un
Congreso Bicameral.
La Constitución de 1857 estableció un
régimen federal y un sistema de gobierno en el que el Congreso elegía al Ejecutivo, por
lo cual podría considerarse como semipresidencial.
El Congreso era unicameral, compuesto solo
por diputados, con una diputación permanente y una por cada Estado.
DESARROLLO DEL TEMA
El autor analiza
el tema de la división de poderes, como el medio para el ejercicio de la soberanía
popular a través de los órganos de gobierno legislativo ejecutivo y judicial. El
objetivo es evitar el abuso del poder, proteger a los individuos y resguardar la
soberanía. En una palabra, garantizar la libertad.
Posteriormente toca el tema de la
estructura de gobierno, como un proceso de orientación politica en donde funcionan
controles y responsabilidades ejercidas tanto por el Poder Ejecutivo como por el órgano
legislativo, analizando los diferentes sistemas de gobierno y sus principales
características; entre los que se encuentran El Sistema Parlamentario, La Asamblea y El
Sistema Presidencial
Finalmente, estudia las funciones del
poder legislativo, que son las actividades que por encargo de la ley ejecuta este órgano
colegiado, entre las que se encuentran: la función representativa, la financiera, la
función de control, de orientación politica, jurisdiccional y legislativa.
CONCLUSIÓN PROPUESTA O SOLUCIÓN
Aunque a nivel
legal el Poder Legislativo en México, tiene las suficientes facultades constitucionales
para funcionar como contrapeso y moderador del Ejecutivo, el curso de la política a
nuestro país ha hecho de su papel ser defensa y apoyo a los procesos políticos y a las
disposiciones emanadas de los órganos de gobierno, porque dicha institución no funciona
como un órgano independiente y autónomo dentro del sistema político, sino como un poder
sujeto a las disposiciones del Ejecutivo.
APLICACIÓN
Se propone que haya una
equidad en los tres partidos principales dentro de la representación del congreso, para
que las iniciativas que se presenten pueden ser aprobados y no obstaculizados por
cualquiera de los 3 poderes ya que estas leyes redundaran en beneficio de la nación
mexicana. |
|