No.
52 Enrique Díaz Díaz TITULO DEL TRABAJO
Bases
Constitucionales y Legales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Estructura y Alcances.
OBJETIVO DEL TEMA
En el presente
trabajo se tratan las bases constitucionales y legales del sistema de seguridad publica en
México, con lo cual se pretende hacer un seguimiento y comprensión de la correlación
existente entre los principios constitucionales y las leyes y reglamentos que hacen
referencia a todo el sistema de seguridad pública, el cual tiene un sustento de
constitucionalidad para su actuación en materia de seguridad pública y prevención del
delito.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
Ante la
problemática que presenta para la sociedad, por las condiciones de inseguridad y para las
autoridades responsables del combate a la delincuencia; se hace una reseña de como se ha
dado la creciente o la delictiva, acentuada durante los últimos doce años y el
incremento de todos los niveles criminales de algunos ilícitos cometidos con violencia.
Con ese propósito se diseño el Sistema
Nacional de Seguridad Pública a partir del análisis que se hizo de la situación
imperante entorno a los aspectos jurídicos, entre otros.
DESARROLLO DEL TEMA
En primer lugar el
autor plantea la problemática del tema, anunciando las bases jurídicas y normativas que
sirven de sustento al sistema nacional de seguridad publica.
Posteriormente menciona la estructura de
dicho sistema, quienes lo integran, así como sus facultades.
Por otro lado, analiza el contenido y su
relación con el Plan Nacional de Desarrollo.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Es cierto que han
logrado avances, aunque también es necesario reconocer que resta mucho por hacer y se
irán acumulando tareas al paso del tiempo. Nos encontramos frente a un problema dinámico
y complejo.
El mensaje del presidente de la República
en su tercer informe de Estado, sobre la materia, es claro: la lucha debe ser conjunta y
coordinada, los instrumentos son los que el federalismo y el mutuo respeto entre poderes
demanda; el objetivo, implazable y concreto, abatir la inseguridad pública y la impunidad
de la delincuencia para la defensa de la soberanía y el desarrollo económico y social de
México.
APLICACION
Poco podremos
hacer todos, sino lo hacemos juntos, el gobierno, la ciudadanía, las instituciones
públicas y organizaciones civiles; en fin, sino se presenta un frente común y solidario
que deje de lado diferencias económicas, sociales o políticas. El delito no reconoce
esas fronteras.
No volar a esta batalla las exclusiones ni
las automarginaciones. |
|