No.51 Mtro. Mario Martín Delgado Carrillo

TITULO DEL TRABAJO

Los Obstáculos a la Rendición de Cuentas en México.

 

OBJETIVO DEL TEMA

El autor realiza un repaso de algunos obstáculos legales e informales que existen para una rendición efectiva de cuentas en nuestro país. También se analizan algunos de los principales aspectos del presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2000 y las modificaciones que podría hacer la Cámara para favorecer la rendición de cuentas.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Las elecciones federales de 1997 dieron por resultado una composición en la Cámara de Diputados en la que ninguna fracción parlamentaria cuenta con la mayoría de los votos.

Con esto se logro modificar la correlación de fuerzas que favorecían al Ejecutivo, el PRI, e inicia la construcción de un Poder Legislativo independiente que sirviera contrapeso para evitar la discrecionalidad y la toma de decisiones unilateral.

En principio, los dos presupuestos que fueron aprobados por la actual legislatura representaron cierto avance respecto a los anteriores que establecieron ciertos mecanismos para reducir el margen discrecional del gobierno federal, sin embargo, esto ha sido de poca utilidad practica dada la ambigüedad con la que fueron establecidos en el decreto correspondiente r y a la falta de interés de las autoridades por respetar el mandato de la Cámara de Diputados . desgraciadamente, las fallas institucionales y legales que enmarcan la relación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo en México, así como la falta de disposición del Gobierno Federal para respetar al Congreso de la Unión, rendir cuenta a la ciudadanía y desempeñarse con transparencia, ha obstaculizado y en buena medida impedido el trabajo de los legisladores que buscan garantizar que el gasto publico mexicano se ejerza con transparencia y de manera eficiente.

 

DESARROLLO DEL TEMA

En primer termino el autor menciona los diversos obstáculos que se han tenido, como: fallas institucionales y legales; el corto tiempo que transcurre ante que el Ejecutivo presenta el proyecto de presupuesto y le día limite para aprobarlo; carecía de reglas uniformes que rigen la presentación del presupuesto federal y los reportes sobre su ejercicio; otra limitación es la carencia de información que prevalece a todo el proceso de discusión del presupuesto federal; entre otras.

También realiza un estudio sobre el proyecto presupuestal y fiscal para el año 2000, que no presta grandes modificaciones en relación con los presupuestos en los años anteriores.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

La legislación presupuestal presenta carencias que dificulten la fiscalización del gasto por parte del Poder Legislativo y permita la integración y modificación del presupuesto se realice de manera exclusiva a las instrucciones del gobierno federal.

El presupuesto no es revisado por la Contaduría Mayor de Hacienda durante el periodo en que se ejerce, ya que dicha independencia lo audita un año después de concluido el periodo fiscal y entrega un informe final hasta el año siguiente.

La Contaduría Mayor tiene una capacidad de acción limitada y no puede imponer de manera directa sanciones a los funcionarios de la administración pública que incurra en irregularidades.

Tampoco existe una reglamentación que obligue a las autoridades federales a informarle manera periódica con respeto a la evolución del presupuesto. El gobierno federal decide de manera unilateral la calidad y oportunidad de la información que presenta informes trimestrales de finanzas públicas.

 

APLICACIÓN

Crear una legislación que obligue a los funcionarios públicos a presentar un informe, es decir, que rindan cuentas del presupuesto otorgado a cada administración pública, para que se castigue a quien incurra en alguna irregularidad.

 

 

wpeD.jpg (1671 bytes)