l Control
Parlamentario.
OBJETIVO DEL TEMA
Es en este trabajo se reconocerá
la importancia que reviste el control parlamentario y se definirá el concepto de control
parlamentario y político. El autor considera que este tema es de gran importancia, toda
vez que dentro de la estructura de las diferentes formas de gobierno, existe siempre un
órgano de control hacia las diferentes instituciones administrativas y este sistema de
control es ejercitado por diferentes personas que se encuentran situadas en el alto nivel
de gobierno.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS
HISTÓRICAS
Andrés Serra Rojas señala que el
poder político aparece desde tiempos lejanos cuando la sociedad ya ha alcanzado un cierto
grado de desarrollo cultural. Griegos como: Platón, Herodoto, y Aristóteles manifiestan
la presencia real de un proceso político regulado por un derecho no escrito o
consuetudinario. En el tiempo veíamos como las monarquías, ejercidas por una sola
persona denotaban un control único, de una persona hacia el pueblo. En la aristocracia,
la evolución consistía en que el poder se encontraba ejercido por un grupo selecto de
personas: los ricos, los sacerdotes y la nobleza. En la democracia el gobierno es ejercido
por una multitud de ciudadanos.
DESARROLLO DEL TEMA
Etimológicamente la palabra control proviene de
la palabra francesa controle, que a su vez proviene del latín contra rotulum que
significa "frente a la lista" con la connotación de "comprobar o
verificar".
El control parlamentario es la actividad mediante la cual
se regula y observa, el adecuado funcionamiento de atribuciones dadas a funcionarios
encargados de sancionar la inobservancia que estos hayan hecho a las disposiciones
previstas en las leyes. La sanción será un instrumento de control parlamentario.