No.
44 Lic. Milka Eunice Correa Rubio. TITULO DEL TRABAJO
Democracia
Representación.
OBJETIVO DEL TEMA
Analizar el proceso de representación en orden a
establecer cuáles fenómenos deben ser vistos como señales de una crisis o de un pasaje
de una forma a otra de régimen de representación.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
El representante
está ligado a los representados a través de nexos locales, y se elige gracias a que los
electores lo conocen directamente,, o indirectamente, como una persona en la que pueden
confiar.
DESARROLLO DEL TEMA
La principal
dimensión que le permite al observador distinguir entre diferentes tipos de toma de
decisiones en un gobierno representativo, es la dependencia o independencia de este
proceso respecto a los intereses representados. La distinción entre la representación
por mandato y la representación independiente refleja tal dimensión, pero ella no
coincide con las variaciones entre dependencia o independencia respecto a la toma de
decisiones. La representación por mandato o mandataria es dependiente de los intereses de
los representados, pero en el conjunto del proceso de decisiones, los encargados de este
tipo de representación forman una minoría, de aquí que la mayoría de las decisiones
sean de hecho independientes de las voluntades de los representados.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Ninguna unidad
política puede recibir legitimación, o bien una definición como unidad distintiva, tan
sólo por medio de los procedimientos de representación. Otros tipos de procedimientos y
de estructuras simbólicas se hallan siempre presentes en la sanción de la unidad de la
colectiva.
APLICACIÓN
Las ceremonias de
representación también contribuyen a ciertas definiciones de la identidad colectiva del
sistema, y ello independientemente de sus características como transmisoras de interés o
como seleccionadoras de personal político. |
|