No.
43 Lic. José Rubén Contreras García. TITULO DEL TRABAJO
Marco Jurídico de
Poder Legislativo.
OBJETIVO DEL TEMA
Conocer y analizar las reformas a la ley
orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos publicadas el 3 de
septiembre de 1999, en el Diario Oficial de la Federación.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
Cuando se
establece el sistema liberal, el Estado de Derecho en el siglo XVIII, ya que anteriormente
se vivía un Estado absolutista, donde sólo el Monarca detecta en sus manos el poder y no
existía una división de poderes. Surge el poder legislativo, con su conformación este
poder viene a limitar al Rey y como consecuencia se manifiesta la función de control. El
poder legislativo debe ser unicameral. En el año de 1977 la reforma política establece
el sistema de representación proporcional, más sin embargo la evolución de la Cámara
de Diputados se presento hasta el año de 1986.
DESARROLLO DEL TEMA
En la legislación
pasada se establecía en el artículo 15 que la comisión instaladora de una legislatura
se formaría con miembros de la legislatura que terminaba mismos que tendrían la
obligación de recibir documentación electoral referente a la elección de los diputados
entrantes la mesa directiva se integraba con un Presidente, tantos vicepresidentes como
grupos parlamentarios hubiera, 4 secretarios e igual número de prosecretarios, ha
conducción de las sesiones era rotativa entre el presidente y los vicepresidentes. En la
antigua legislación el artículo 45 señalaba que la comisión de régimen interno y
concertación política se integraba con cada uno de los coordinados de los diversos
grupos parlamentarios existentes.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Al hablar de
reformas no es precisamente hacer una nueva constitución, sino hacer una reforma parcial,
pero que estas reformas sean de fondo, ya debido a la problemática del país se ha
reformado en múltiples ocasiones sin resolver los problemas de vacíos en las leyes.
Al ser la Constitución nuestro
ordenamiento jurídico supremo, se ha tratado de que contenga actividades del servicio
público que bien podrían contemplarse en otras leyes.
APLICACION
La actividad
legislativa, es decir, la actividad del Congreso ha tenido grandes cambios a través del
paso del tiempo, estos cambios han facilitado el operar y el desempeño legislativo que
tienen los integrantes de este órgano; sin embargo para que en México haya cambios
importantes, es necesario que la Constitución sea respetada en todos los ámbitos y que
se realicen reformas a la misma. |
|