No.41
C. Norma Angélica Cervantes Gutiérrez
TITULO DEL TRABAJO
Derecho
Constitucional y Parlamentario.
OBJETIVO DEL TEMA
La elaboración de
un análisis de lo que hasta ahora ha sido el Derecho Constitucional y Parlamentario hasta
nuestros días dando una semblanza histórica sobre los temas de Estudio de Derecho
Constitucional, estructura del Estado Mexicano, poder legislativo y derecho parlamentario
democracia y representación política, marco jurídico del poder legislativo.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
A lo largo de los
25 años que corren de 1822 adelante, la Nación Mexicana tuvo 7 Congresos Constituyentes
que produjeron, como obra, una acta constitutiva, tres constituciones, y una acta de
reformas, deshicieron la idea monárquica para los Españoles, así va preparándose la
evolución de nuestro país hacia la gobernabilidad un poco más organizada, aplicando los
conocimientos se los Romanos a los mexicanos ya que el Derecho originalmente se encuentra
ubicado en un contexto más explícito en el Derecho romano, con las compilaciones de
justiniano es cuando se fue mejorando la aplicación del Derecho para los romanos.
DESARROLLO DEL TEMA
La organización
del Estado de acuerdo con nuestra constitución es el modelo del Estado moderno, que es el
que substituye al Estado absoluto es el modelo de la revolución mexicana. En cuanto a la
democracia y al a representación política es importante el control parlamentario, el
control político, el municipio sintetiza las 2 reformas de democracia: la directa, porque
se proyecta los derechos, y los intereses de los ciudadanos y la representativa porque en
su esfera esta se plasma como total transparencia y fiscalización.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
La defensa de la
soberanía tiene tareas internas y tareas anteriores. La capacidad de decisión interna
con la realidad de la interdependencia. La soberanía es el valor más importante de
nuestra nacionalidad.
APLICACIÓN
La defensa y
fortalecimiento de la nacionalidad deberá ser defendida por el Estado Mexicano. |