No. 39 C. David Israel Ceron Aparicio

TITULO DEL TRABAJO

La Participación de la Ciudadanía para las Iniciativas de Leyes y su Aprobación como Resultado Ante la Problemática Social

  

OBJETIVO DEL TEMA

Se analizara la proposición de legislar no solo de forma constitucional sino de forma conjunta y democrática con una participación de la sociedad en general, sin distinción de clases sociales.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

La palabra derecho en un sentido etimológico, significa lo recto, lo rígido, lo adecuado. Es intermino que utilizamos con frecuencia en nuestra vida cotidiana para referirnos a lo que se hace en un sentido recto, de acuerdo con lo establecido, correctamente. En nuestro uso común del lenguaje decimos, "no hay derecho" a tal cosa u otra, considerando con ellas que la consideramos injusta. Intuitivamente sabemos que existe un sentido social compartido de lo correcto y lo injusto, aunque no siempre podamos describirlo y mucho menos justificarlo. Dadas las dimensiones y las formas de organización de las sociedades actuales parece muy difícil, sino imposibles que algún tipo de participación directa puede sustituir al principio de representación como mecanismo de actualización de la voluntad de los ciudadanos.  

DESARROLLO DEL TEMA

En efecto, precisar el sentido de derecho que nos importa es necesario vincularlo a la noción de ley aunque esta última también requiera, por lo menos una breve clarificación de los conceptos de constitución. Por supuesto, un Estado de derecho no se da por generación espontanea ni depende solo de la voluntad o decisión de algún actos político en particular. Su construcción, es un proceso que involucra a todos los actores políticos relevantes y a la ciudadanía, y no se agota en la edificación de un sistema jurídico o constitucional. El Estado de Derecho prevalece el gobierno de las leyes sobre el arbitrio de los hombres, al tiempo que se reconocen y garantizan las libertades de los ciudadanos.

  

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Un problema central de que no haya participación de la ciudadanía tiende a que las iniciativas de leyes propuestas por quienes tienen ese derecho constitucional, podrían ser planteados en un binomio del sistema representativo, por tal situación se corre el riesgo de que dicha ley, en lugar de resolver algún problema social de comportamiento particular o en masa, llegue a afectar de una manera directa a la misma ciudadanía en lugar de proporcionar el verdadero sentido de convivencia social tanto del Estado para los gobernados, como de los gobernados hacia los gobernantes; por otra parte que hubiera mayor efectividad si el pueblo tiene acceso a las iniciativas de leyes, es decir, que tendrían un mayor acuerdo porque desde el momento que nosotros tenemos el acceso de intervenir y externar si es posible necesario no hacer alguna ley o incluso realizar reformas de las mismas.  

APLICACIÓN

La población participara con estudiar la creación de las constituciones estatales de cada uno de los estados esto sería proponer o adecuar a las condiciones de cada población poniendo en beneficio de la misma proponiendo otras más que si se adecuen a la misma población, en razón de las costumbres, con relación a las clases sociales que radiquen en las mismas, con relación a las fuentes de trabajo y de producción, si es así como se podría erradicar tanta inconformidad de la población de las decisiones de los gobernantes hacía los gobernados.

 

wpeD.jpg (1671 bytes)