No. 37 C. Domingo Sergio Castro Ortega

TITULO DEL TRABAJO

Democracia y Transición Política.

  

OBJETIVO DEL TEMA

Cambios en los ámbitos políticos, económicos y sociales.

Hacer un panorama general del papel de la democracia en la transición que vive México.

 

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

En 1986 cuando se dejaron escuchar las primeras profecías de la transición en América Latina y esto se da por medio de las elecciones. En los años 70 se empieza hablar de transición.

En México se ofrecían las garantías de un gobierno republicano y constitucional que en toda América Latina no tenían estas garantías.

En el concepto "democracia" influyen tres grandes tradiciones de pensamiento político: La teoría clásica, transmitida como teoría aristotélica; la teoría medieval, de derivación romana, de la soberanía popular, con base en la cual se contrapone una concepción ascendente a una concepción descendente de la soberanía; y la teoría moderna, conocida como teoría maquiavélica nacida con el surgimiento del Estado moderno en la forma de las grandes monarquías. El término democracia etimológicamente significa literalmente, poder (kratos) del pueblo (demos). En cuanto al concepto de transición trans ire son un par de palabras latinas que se entienden muy bien: través significa a través de, e ire significa ir. Por consiguiente, transire será pasar a través de, atravesar. Si se habla específicamente de una transición democrática, se implica que el cambio va de un régimen autoritario a otro democrático, mientras que hablar de transición política en general dejar abierta la posibilidad de que se pase a un autoritarismo a otro con distintas características o signo ideológico, o incluso que se vaya de una democracia a un autoritarismo.

 

  

DESARROLLO DEL TEMA

Transición de la política y su relación de la liberación política aplicadas al caso de México mencionando el éxito que esta ha tenido.

La noción de democracia surge con Tocqueville en su obra Democracia en América. Después de Tocqueville es Bryce quien mejor representa a la democracia como ethos, como una condición general de la sociedad.

Para Bryce (1888) democracia es, un concepto político, se caracterizaba por una igualdad de estima, por un ethos igualitario que se resuelve en el valor igual con el que las personas se reconocen las una s a las otras. Entonces la democracia social revela una sociedad cuyo ethos exige a sus propios miembros, verse y tratarse socialmente como iguales. La teoría de la democracia (en singular) est{a dividida {únicamente por la discontinuidad que separa la democracia de los antiguos de la democracia de los modernos, y que esta última es fundamentalmente una: la teoría de la democracia liberal.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

En México establecemos que a través de la democracia hay una transición política y se da la palabra Autonomía que en México todavía esta a tiempo para una transición democrática.

En México toda afirmación que hay transición.

 

APLICACION

Se puede aplicar. La transición y la democracia por medio de la evolución o el desarrollo del ser humano y seda para que la transición política vaya de la mano con el pueblo.

Podrán subordinar a los poderes Legislativos, Ejecutivos y Judiciales.

wpeD.jpg (1671 bytes)