uestro Sistema
Jurídico-Político.
Esta tesis está recopilada sin los puntos
a seguir que son: introducción, antecedentes, histórico, desarrollo del tema conclusión
y aplicación por la naturaleza del mismo.
Primeramente el autor nos da un amplio
panorama sobre el sistema co-político enfocándose más al Derecho Constitucional.
Comienza el autor diciendo que nuestro sistema jurídico político esta basado en la
Constitución de 1917. El Derecho Constitucional es el conjunto de normas relativas a la
estructura fundamental del Estado y a las funciones de sus órganos.
Los poderes constitucionales son: el
Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. En el Legislativo se gestó el poder
constituyente permanente.
Más adelante nuestro autor habló, de
algunos antecedentes históricos localizándose en la constitución y el Estado de Derecho
desde la creación del Derecho Romano destacó su organización y su vigencia a pesar del
tiempo. Pasó el Derecho durante los siglos de la Edad Media y aplicaron en ese lapso un
Derecho canónico.
De ahí resultaron las atribuciones que en
esta materia se han otorgado al jefe del Ejecutivo Federal, relacionado con la historia
del sistema político mexicano.
Con esto anterior se hace hincapié en el
contenido constitucional en la elaboración entre legisladores y ciudadanos. Partiendo de
esto el autor menciona al derecho parlamentario como un conjunto de normas que regulan la
estructura, la organización y el funcionamiento del Poder Legislativo. Más adelante el
autor se refiere a las reformas de la constitución y su opinión al respecto es que esto
es un acto de carácter que raya en la discrecionalidad por parte de la figura
presidencial y muy poco por la participación efectiva de los legisladores y sus
consecuencias van directamente en la forma de organizarse la sociedad y las maneras en las
que esta se ve afectado. Por último el expositor habla del artículo 135 constitucional
que regula lo relativo a la constitución considerando las posibilidades de reforma o
modificación.