No.32 Alejandro Cardoso González
TITULO DEL TRABAJO
Derecho
Constitucional y Derecho Parlamentario
OBJETIVO DEL TEMA
Para entrar en la materia de
derecho constitucional se abarcan conceptos y comparaciones con otras constituciones de
diferentes países. De igual forma desglosaremos el derecho parlamentario que regula la
estructura y funcionamiento del Poder Legislativo en un estado constitucional y
democrático.
Analizaremos la estructura, estatutos
funcionamiento, organización del Poder Legislativo, así como del Ejecutivo y Judicial.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
Analizaremos las diferentes
constituciones, a partir de 1921 se formó la constitución de 1917 reforma a la de 1857
aplicando el principio de la representación política , y su evolución con nuestro
país, el estado de derecho surge en México con la revolución mexicana, debemos
considerar el proceso de transformación del orden público que est{a teniendo lugar en
distintos países a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Dentro del Estado moderno debemos tomar en
cuenta lo que se considera como el Bajo Imperio Romano, época posterior al siglo II donde
se encuentran características semejantes al concepto actual y del estado que como tal se
inicia con Nicolo de Maquiavelo.
DESARROLLO DEL TEMA
Conforme a las
reformas del estado nos referimos a la Constitución y a la descripción del proceso
conforme al estado de derecho constitucional en este se hace referencia al estado moderno
debemos considerar a la transformación del orden público.
Primeramente nos referiremos al tema de la
"reforma del Estado". Uno de los problemas centrales de la reforma
constitucional plantea una duplicidad que es el sistema representativo, y el de la
soberanía que es el surgimiento del constitucionalismo moderno.
La constitución tiene dos elementos
esenciales:
La estructura dogmática que es la primera
parte de nuestra constitución y que son las garantías individuales.
La parte orgánica que se refiere a la
estructura y organización del estado la propia constitución determina como debe
organizarse el estado y el poder.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCIÓN
Las características principales
del poder soberano son:
La supremacía y la independencia.
Es supremo en el orden interno, en
relación con los gobernados.
Nuestra Carga Magna es llamada,
constitución porque ahí se constituye la Nación, esta personifica al Estado.
APLICACION
"por lo que pude ver en dicho
seminario y resaltar es que uno de los elementos más importantes es la soberanía que es
un poder absoluto, sin frenos ni límites y admite limitaciones que el mismo se impone. El
propio soberano adopta una forma de Estado y de gobierno reconociendo los derechos
fundamentales del individuo (garantías individuales y sociales) y un conjunto de
principios sociales, políticos, económicos y culturales. |